Written by 3:24 pm ECONOMÍA

Reducción de la jornada laboral en Colombia: así quedarán las horas de trabajo en 2025

¿Qué implica realmente este cambio? Descubra cómo afectará su salario, horarios y productividad con la nueva normativa que entra en vigor

A partir del 15 de julio de 2025, los trabajadores en Colombia verán reducida su jornada laboral de 46 a 44 horas semanales. Este ajuste hace parte de la implementación gradual de la Ley 2101 de 2021, que busca mejorar la calidad de vida de los empleados sin afectar sus ingresos ni prestaciones. ¿Cómo impactará esta medida a trabajadores y empleadores? Aquí le contamos los detalles.

La Ley 2101 de 2021 establece una reducción escalonada de la jornada laboral semanal en Colombia, sin afectar el salario ni los beneficios de los empleados. El cronograma de implementación es el siguiente:

  • Desde el 15 de julio de 2023: 47 horas semanales.
  • Desde el 15 de julio de 2024: 46 horas semanales.
  • Desde el 15 de julio de 2025: 44 horas semanales.
  • Desde el 15 de julio de 2026: 42 horas semanales.

Este ajuste permitirá que los trabajadores disfruten de más tiempo libre, mientras las empresas deben adaptarse a una menor cantidad de horas de trabajo sin reducir la productividad.

¿Cómo se distribuirán las nuevas horas de trabajo?

La ley permite que los empleadores y empleados acuerden la distribución de la jornada semanal, siempre y cuando se garantice un día de descanso obligatorio. Esta puede organizarse en cinco o seis días de trabajo, con un límite diario de hasta 9 horas y un mínimo de 4 horas continuas.

Además, con la reforma laboral aprobada en octubre de 2024, la jornada nocturna en Colombia comenzará a las 7:00 p.m. en lugar de las 9:00 p.m. Como resultado, las horas trabajadas entre las 7:00 p.m. y las 6:00 a.m. tendrán un recargo nocturno del 35%.

¿Cómo se calcula el valor de la hora laboral?

Debido a la reducción de la jornada semanal, el valor de la hora trabajada aumentará, aunque el salario mensual permanezca igual. Para calcular el nuevo valor de la hora laboral, se puede aplicar la siguiente fórmula:

  1. Determinar el salario mensual: Por ejemplo, $1.000.000.
  2. Calcular las horas trabajadas al mes: Multiplicar las horas semanales por 4.33 (promedio de semanas en un mes). Para 44 horas semanales: 44 × 4.33 = 190.52 horas al mes.
  3. Dividir el salario mensual entre las horas trabajadas: $1.000.000 ÷ 190.52 = $5.25 por hora.

Este valor servirá de referencia para pagos de horas extras, recargos nocturnos y trabajo en días festivos.

¿Cómo deben prepararse empleadores y trabajadores?

Ante esta reducción, es clave que tanto empresas como empleados tomen medidas para adaptarse a la nueva realidad laboral:

  • Flexibilidad y acuerdos: Se recomienda que trabajadores y empleadores establezcan acuerdos sobre la distribución de las horas de trabajo.
  • Cumplimiento legal: Las empresas deben actualizar sus políticas internas para garantizar el cumplimiento de la norma y evitar sanciones del Ministerio de Trabajo.
  • Capacitación e información: Es importante que las organizaciones eduquen a sus empleados sobre estos cambios para facilitar la transición.

Con esta reforma, Colombia se alinea con estándares internacionales en materia laboral, promoviendo un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional y fomentando una mayor productividad en las empresas.

Visited 9.947 times, 1 visit(s) today
Cerca de