La compañía sostiene que “dispone de un proceso exhaustivo para asegurar a los usuarios el menor impacto en el proceso de reemplazo de los medidores”.
Juan Felipe Montoya, integrante de la Junta Directiva del Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, contundentemente desmentió, en un video difundido ayer, las noticias que circulan en las redes sociales acerca de “supuestos intereses particulares en el plan de renovación de contadores de agua”. Como se recordará, esta semana el amb informó que “Bucaramanga y su área poseen un parque de medidores de agua donde una considerable cantidad de estos aparatos de medición presenta un avance tecnológico”.
“En este contexto, y en consonancia con las mejores prácticas establecidas en el sector de servicios públicos a nivel nacional, el amb realizará un proyecto extraordinario centrado en la actualización tecnológica del parque actual de medidores para asegurar una medición más fiable”.Montoya destacó que este proyecto responde “únicamente a la necesidad de actualizar la infraestructura y asegurar una medición exacta del consumo en beneficio de los usuarios”. “Quienes sostienen lo contrario”.
“La tarea que se llevará a cabo desde el Acueducto consiste en llegar a todas las viviendas donde los medidores están anticuados. Se extrae el medidor previo, se lleva al laboratorio y se examina. Si está en óptimas condiciones, se reinstala en el hogar; si no, se sustituye sin que el usuario tenga que abonar nada”, detalló Montoya. “Sin embargo, si el medidor falla y es anticuado, automáticamente se aplica el pago por el medidor.
“Deseo informar a la ciudadanía y a estos señores” —dijo, refiriéndose a los videos de aquellos que ponen en duda la legalidad del procedimiento— “que el costo de los medidores puede ser cubierto en 36 cuotas gracias al Acueducto”.
Como reacción a las afirmaciones del concejal Carlos Parra, quien sostuvo en el mencionado video que la Junta Directiva del Acueducto acogió estas decisiones “en silencio”, Montoya le replicó: “Para quienes desean desinformar a la opinión pública, deseo explicarles el funcionamiento interno de una empresa. Una Junta Directiva tiene la responsabilidad de proporcionar las directrices de la empresa, no de firmar contratos con los proveedores.
“A partir de 2023 ya se habían comprado 150 mil medidores, de los cuales 50 mil ya se han implementado: “En ese instante, el alcalde Jaime Andrés Beltrán no estaba presente, no fue una adquisición de su parte, ni de la Junta Directiva, ni del gerente.” La gestión del amb fue la responsable de seleccionar y contratar al proveedor más adecuado.
Después de realizar exhaustivos estudios, tanto la Junta Directiva como la gerencia del amb concluyeron que la alternativa más adecuada era formalizar el contrato con un tercero. “El monto fue de $ 2.100 millones, en cambio, si lo realizamos con el sindicato, el gasto se elevaría a $ 3.700 millones”.
“¿Cuál es el inconveniente del sindicato?” Simple: un instalador del sindicato obtiene entre $ 6 millones y $ 9 millones mensuales al instalar entre 7 y 8 medidores al día, mientras que el instalador del tercero debería instalar entre 18 y 25 medidores al día, abonándosele por unidad”, finalizó Montoya.