Written by 12:28 am OPINIÓN

Facultad de medicina en Unipaz: un compromiso con el Magdalena Medio

Más que un clamor, la creación de una Facultad de Medicina en el Instituto Universitario de la Paz -Unipaz. Es un compromiso ineludible con la región y con la educación superior en el Magdalena Medio.

Por: Pedro Severiche Acosta | Este proyecto, actualmente en trámite ante el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud, surge como respuesta a las deficiencias en infraestructura hospitalaria y a la urgente necesidad de formar profesionales capacitados para atender las problemáticas de salud específicas de la zona.

El apoyo gubernamental es fundamental. En este sentido, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus, ha manifestado su compromiso con la iniciativa, reconociendo la importancia de contar con médicos formados en el contexto local. Su respaldo es crucial para canalizar recursos y garantizar que la facultad tenga un impacto positivo en la atención médica de la región.

Uno de los pilares de esta propuesta es su enfoque en enfermedades tropicales, promovido por el médico pediatra Samuel Larios Díaz. El Magdalena Medio registra una alta incidencia de patologías como dengue, malaria y leishmaniasis, lo que hace indispensable que el programa académico priorice su estudio. Formar médicos con conocimientos especializados en estas enfermedades permitirá un diagnóstico y tratamiento más eficientes, mejorando significativamente la salud de la población.

La formación médica requiere un hospital universitario adecuado, lo que hace indispensable la modernización del Hospital Regional del Magdalena Medio. Actualmente, este centro de salud enfrenta serias deficiencias en infraestructura y se encuentra intervenido. Para convertirse en un espacio idóneo para la enseñanza y la práctica clínica, es esencial actualizar los equipos médicos, ampliar las unidades de cuidados intensivos, adecuar espacios para la docencia y la investigación, y contratar personal capacitado.

El gobierno nacional juega un rol clave en este proceso. Se necesita una inversión significativa para transformar el hospital en un centro universitario de calidad. Esta inversión no solo beneficiará a los futuros médicos, sino que también mejorará la atención de miles de personas que dependen de esta institución de salud.

Es urgente que las autoridades asignen los recursos necesarios y gestionen la implementación de las mejoras de manera eficiente, evitando que la comunidad siga padeciendo las consecuencias de una infraestructura hospitalaria obsoleta.

El éxito de este proyecto dependerá de la colaboración entre el sector público, la academia y la ciudadanía. La Facultad de Medicina en Unipaz es un ejemplo de cómo la unión de esfuerzos puede generar cambios profundos en el sistema de salud. El compromiso del gobernador Díaz Mateus y la visión del doctor Larios Díaz son pasos fundamentales para lograr una atención médica más equitativa y eficiente en la región.

Además, la participación activa de la comunidad es determinante. Los habitantes de Barrancabermeja y el Magdalena Medio deben involucrarse en este proceso, exigiendo la asignación de recursos y la modernización del hospital. La salud es un derecho fundamental, y transformar este centro en un hospital universitario representa una inversión en el bienestar futuro de la región.

La creación de la Facultad de Medicina en Unipaz es una apuesta por el futuro. Formar médicos especializados en enfermedades tropicales y mejorar la infraestructura hospitalaria son acciones que pueden transformar la calidad de vida de miles de personas. Además de atender las necesidades actuales, este proyecto fortalecerá la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias y contribuirá a un sistema de salud más equitativo y sostenible.

Es momento de actuar. La modernización del Hospital Regional y la creación de la Facultad de Medicina en Unipaz son pasos esenciales para que el Magdalena Medio cuente con un sistema de salud acorde con los desafíos del siglo XXI. Con el compromiso de las autoridades y el apoyo de la ciudadanía, es posible avanzar hacia una atención médica de calidad que beneficie a quienes más lo necesitan.

_

Comunicador Social y Periodista

Presidente de la APB

Esta columna encierra el pensamiento del autor, en ningún caso es la posición de Río Grande.

Visited 15.314 times, 1 visit(s) today
Cerca de