Written by 12:45 pm ECONOMÍA

Adiós alquiler: convierte tus cesantías en la casa de tus sueños

No transforme sus ahorros de cesantías en fondos de emergencia. Los especialistas aconsejan el uso inteligente de estos recursos en proyectos de largo alcance que potencien el bienestar o el patrimonio familiar.

Con la llegada del pago anual de las cesantías, numerosos colombianos ya están calculando cómo aprovecharlas al máximo. Sin embargo, el principal error que algunos cometen con este beneficio laboral es, justamente, permitir que se transforme en dinero de consumo y no ahorrar o invertir dichos recursos de manera inteligente. Recuerda que las cesantías son una prestación social que resguarda a los trabajadores colombianos en caso de perder su trabajo, pero también tambiénhay muchos colombianos le hacen trampa al sistema . estos recursos se terminan malgastando y no se aprovechan de la mejor manera.

Por lo tanto, las sugerencias de los especialistas se centran en planificar la inversión de este capital, darle prioridad a los proyectos de largo alcance y emplear este ahorro en proyectos que favorezcan el futuro, el bienestar y el patrimonio del hogar. Una de las alternativas más sugeridas, por ejemplo, es la compra de una vivienda nueva. Se anticipa que este año las tasas de interés continuarán en descenso, lo que podría resultar en préstamos hipotecarios más económicos y asequibles.

Diversas alternativas para la adquisición de vivienda
Según Mario Ramírez, líder de Fedelonjas, el sector de bienes raíces brinda varias alternativas para aquellos que quieren emplear sus cesantías en la compra de una vivienda.

Los intereses sobre las cesantías y las cesantías son medios que se pueden emplear para invertir en vivienda nueva o usada. Estas decisiones producen beneficios patrimoniales considerables a mediano y largo plazo, favoreciendo el bienestar de las familias colombianas y el impulso del crecimiento urbano”, expresó el líder de la sindicatura. Los casos concretos para los que se pueden eliminar las cesantías abarcan desde la adquisición de una vivienda usada o un lote hasta la adquisición de una vivienda nueva o en construcción. Si esta inversión se realiza de manera planificada.

En realidad, una excelente alternativa podría ser adquirir préstamos sobre planos, ya que en uno o dos años, tras la entrega del proyecto de urbanismo, es probable que los créditos estén a una tasa de interés más baja.

Además, si se pueden obtener subsidios de vivienda o se tiene un buen ahorro en cesantías, también es posible incrementar la cantidad de la cuota inicial, lo cual podría contribuir a disminuir la cuota mensual del crédito. En ese escenario, Ramírez señaló que es fundamental conocer las alternativas existentes para utilizar sus cesantías de forma estratégica.

 

Visited 9.911 times, 1 visit(s) today
Cerca de