El presidente Gustavo Petro pidió las renuncias protocolarias de todos sus funcionarios luego del ‘atropellado’ consejo de ministros de la semana pasada
La turbulencia en la Casa de Nariño completa exactamente una semana en la que los ministros han expresado su malestar con el presidente Gustavo Petro y con el ahora jefe de Gabinete, Armando Benedetti, quien llegó recientemente a Palacio de Gobierno con varios cuestionamientos e investigaciones en la Corte Suprema de Justicia y la Fiscalía General de la Nación.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, ya había propuesto a todos los funcionarios presentar sus cartas de renuncia debido a las inconformidades que expresó el mandatario de los colombianos. Esto siguiendo a Jorge Rojas que renunció al Dapre y a Juan David Correa que abandonó el Ministerio de Cultura solo horas después del consejo de ministros del pasado lunes, que fue televisado.
Pero la inconformidad la fraguó el mismo jefe de Estado el pasado domingo en horas de la tarde cuando confirmó que pidió las renuncias protocolarias de todos sus funcionarios con el objetivo de reestructurar el gabinete en los últimos 18 meses en el poder.
Las cartas de renuncia protocolarias las pide el jefe de Estado con el objetivo de reestructurar su gabinete sin necesidad de que sus funcionarios salgan de la Casa de Nariño. Es decir, si el mandatario de los colombianos no acepta las dimisiones, serán reubicados en otros cargos, despachos, entidades o institutos descentralizados.
Una de las primeras renuncias fue la del director del Dapre, Jorge Rojas, quien cuestionó la llegada de Armando Benedetti al gabinete ministerial e incluso propuso que su despacho y el del exsenador deberían ser uno solo y no estar divididos. A su turno renunció Juan David Correa al Ministerio de Cultura.
La tercera carta de renuncia irrevocable, es decir, que ratifica su salida del Gobierno Nacional, fue la de la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, quien en el consejo de ministros dijo no poder sentarse en la misma mesa con Armando Benedetti debido a las denuncias de violencia intrafamiliar que hay en su contra, incluso en la Cancillería y en la Fiscalía General de la Nación.
“Para clarificar cualquier malentendido, presento renuncia irrevocable al cargo de Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Por lo tanto, publico la carta que radiqué en el Dapre el 8 de febrero, que es una carta motivada, no protocolaria”, dijo Muhamad en sus redes sociales confirmando su salida de la Casa de Nariño.
En un acto similar se fue la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quien estuvo al frente de este despacho durante los dos años largos que lleva el presidente Gustavo Petro en la Presidencia de la República. Ramírez fue la responsable de sacar adelante la reforma pensional y la laboral, que este año continuará en trámite legislativo.
“Comparto con ustedes mi renuncia irrevocable al cargo de Ministra del Trabajo. Le expreso al señor Presidente de la República, mi gratitud por haberme permitido participar y construir a su lado y en colectivo una agenda política a favor de millones de trabajadores y trabajadoras, en la necesidad de cumplir con el mandato popular del Gobierno del cambio. Seguiremos trabajando por una Colombia más justa y cada día más democrática, entendiendo que la política debe transitar sin sectarismos, y sin ambigüedades”, afirmó la saliente ministra.
Juan Fernando Cristo también confirmó su salida del Gobierno Nacional. En una amplia carta enviada al despacho del presidente Gustavo Petro, el funcionario agradeció por la oportunidad de estar al frente de la cartera de la política y señaló la necesidad de avanzar con las reformas sociales en el Congreso de la República.