La Dirección de Metrolínea confirmó que a finales de este mes se desvinculará del único operador de autobuses con el que dispone. Este es el plan diseñado para preservar la funcionalidad del Sistema Integrado de Transporte de Gran Variedad.
Es indiscutible. El único operador de autobuses que queda a Metrolínea se extingue. La compañía tiene la responsabilidad de administrar la adquisición de nuevos vehículos, de tipo padrones, con el fin de asegurar el servicio y el correcto funcionamiento de las rutas en Bucaramanga, Floridablanca y Piedecuesta. El contrato con Metrocinco Plus se concluye el 26 de febrero, conforme a lo informado en las últimas horas por la Gerencia de Metrolínea. Las gerencias de la compañía revelaron el plan de contingencia y las acciones que se están implementando, con la finalidad de atenuar los efectos adversos en las operaciones del Sistema Integrado de Transporte Masivo.
Según las estimaciones y evaluaciones efectuadas por el ente gestor, con el respaldo del Área Metropolitana de Bucaramanga, AMB, es necesario incorporar 32 autobuses de tipo padrón frente a la salida del operador para asegurar el servicio adecuado en las rutas que actualmente se brindan.
Emiro Castro Meza, director de Metrolínea, comunicó este lunes que “en días previos, se obtuvo una notificación del concesionario en la que expresaron la incapacidad operativa para mantener el contrato”. Metrolínea S.A. está explorando y evaluando todas las opciones para proporcionar el servicio, con el objetivo de presentarlas ante el AMB como entidad de transporte.
En las últimas horas, desde la Gerencia del ente gestor también se comunicó que en la actualidad se están realizando diversas acciones para la apertura del Portal Girón, cuya edificación concluyó en diciembre de 2018 y en la que se han destinado más de $22.000 millones.
Inicialmente, el plan de contingencia que se estructuró ante la salida de Metrocinco Plus está conformado por las siguientes tres fases:
- Fase I: Portal del Norte – Estación de Transferencia UIS – Estación de TransferenciaProvenza. (Flota requerida: de 8 a 10 vehículos tipo padrón dual.
- Fase II: Estación Quebradaseca – Portal de Piedecuesta. (Flota requerida de 10 vehículos tipo padrón.
- Fase III: Portal del Norte – Portal de Girón.
(Flota requerida de 12 vehículos tipo padrón.Hemos obtenido diversas sugerencias; no obstante, las que más se asemejan a lo que proponemos en ese nuevo y más eficaz esquema de rutas fueron las de Metro de Medellín, y un consorcio de compañías de transporte que cuentan con una flota de autobuses de alta tecnología y que operan con gas natural y no Diesel”, añadió Castro Meza.