Proyección a tres fases: lo que vendrá para el transporte masivo luego del 26 de febrero. Anuncios en rueda de prensa este lunes desde la Estación de Provenza
Visited 9.908 times, 1 visit(s) today
Written by Río Grande• febrero 4, 2025• 1:16 pm• SANTANDER
Ante los medios de comunicación, el director del Área Metropolitana de Bucaramanga, John Manuel Delgado y el gerente de Metrolínea, Emiro Castro Meza, dieron a conocer las fases a poner en curso luego de la finalización del contrato de concesión con la empresa Metrocinco Plus S.A. el cual termina el próximo 26 de febrero.
Emiro Castro Meza, explicó, que se trabaja en cuatro líneas fundamentales: la revisión de la infraestructura existente para mejorarla; segunda, la construcción de mejores relaciones con los transportadores que son quienes están dando soportes a la operación; tercero, el fortalecimiento del equipo de trabajo con el que se cuenta y la última, el análisis de oferta de nuevos buses tipo padrón para la operatividad sobre la troncal.
El contrato de concesión 001 de 2008, firmado con el concesionario Metrocinco Plus S.A. culmina este 26 de febrero de 2025, luego de haber terminado todas las etapas pre operativas y la actual etapa de operación por 15 años.
“En días anteriores se recibió una comunicación por parte del concesionario donde manifestaban la imposibilidad operativa de continuar con el contrato y por tanto, a partir de esa fecha, Metrolínea S.A. está gestionando y analizando todas las alternativas para la prestación del servicio con el fin de presentárselas al AMB como autoridad de transporte”, expresó el funcionario del Sistema Masivo.
Plan de Acción
A partir del 27 de Febrero Metrocinco no podrá operar, eso quiere decir que, el Ente Gestor Metrolínea se queda sin buses. Por lo tanto, el AMB y Metrolínea se han dado a la tarea de plantear un esquema operativo que funcione por fases, dependiendo de los recursos que aporten los alcaldes de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta para prestar el servicio a través de un Renting comercial de vehículos.
“Hemos recibido varias propuestas; sin embargo, entre las que más se acercaban a lo que nosotros estábamos planteando en ese nuevo y más eficiente esquema de rutas, fueron las de Metro de Medellín y un consorcio de empresas de transporte que tiene acceso a una flota de buses con mayor tecnología y que funcionan con Gas Natural y no Diesel”, explicó Emiro Castro Meza.
agosto 22, 2025 • INFORME • VISTAS:5
agosto 20, 2025 • REGIONAL • SANTANDER • VISTAS:5
agosto 19, 2025 • REGIONAL • SANTANDER • VISTAS:4
agosto 17, 2025 • REGIONAL • SANTANDER • VISTAS:17
Tu fuente confiable de noticias actualizadas las 24 horas del día. Mantente informado con nuestro equipo de periodistas comprometidos con la verdad y la objetividad.
WhatsApp us