Según el reporte de Campetrol, la producción de petróleo ha experimentado una reducción del 56% en la perforación de pozos. De acuerdo con ese informe, la nación concluyó con una producción de petróleo inferior a la del año 2023.
La industria del petróleo ha experimentado dos años de dificultades en cuanto a la perforación. El informe más reciente de Campetrol lo muestra.
Según dicha organización, entre enero de 2023 y diciembre de pasado año, se perdieron cerca de 20 mil empleos vinculados a la actividad de taladros para la exploración y extracción de crudo.
Durante ese lapso, la actividad de los taladros para la perforación de pozos en la nación disminuyó en un 56,4 %. En otras palabras, se redujo de 55 a 24 equipos en funcionamiento. Esa disminución implicó la pérdida de los empleos.
“La reducción en la actividad de los taladros de perforación muestra el efecto que ha tenido el sector de hidrocarburos en los últimos dos años, intensificado por elementos como la sobretasa al impuesto de renta, los paros y bloqueos, que han puesto en riesgo el trabajo de calidad, las cadenas productivas y el desarrollo económico en las zonas productoras.” En este escenario, la propuesta de incrementar los impuestos al sector no ayuda a atenuar estos impactos negativos”, afirmó Nelson Castañeda, director ejecutivo de Campetrol.
Este total implicó una reducción del 12,8% respecto a diciembre de 2023 (15 taladros menos). En comparación con noviembre de 2024, la reducción fue del 1,9% (dos unidades menos).
Otra información alarmante es que la producción de petróleo fiscalizada también disminuyó durante el año 2024. De acuerdo con la información proporcionada por Campetrol, en el año anterior se fabricaron 772,7 mil barriles diarios (KBPD), lo que implica una reducción del 0,6 % en relación con el promedio de 2023.
Según las proyecciones de esa agremiación, la producción de petróleo en el país habría llegado a los 800 mil barriles diarios, si no se hubiesen producido incidentes de inseguridad, bloqueos o paros, que provocaron cierres temporales en áreas como Caño Sur, Rex Ne y Caño Limón. “Hacemos un llamado a promover condiciones favorables para la competitividad de esta industria, que promuevan la reactivación de la inversión y potencien tanto la sostenibilidad como la