Esta es la primera ocasión en que instituciones educativas del sector público brindan acceso a educación preescolar en Barrancabermeja. La Secretaría de Educación Local indica que todavía existen plazas abiertas.
En Barrancabermeja, por primera vez, los niños de entre cuatro y cinco años pueden acceder a la oferta de educación temprana en el sector público. Hasta el momento, de acuerdo con información suministrada por la Secretaría de Educación, en total, 2.467 niños se han inscrito en escuelas oficiales de la ciudad, que actualmente ofrecen grados de Jardín y Transición disponibles en una red de 21 instituciones educativas. Del total de inscritos, 484 se han realizado en el grado de Jardín y 1.983 en el de Transición.
“Disponemos del nivel de jardín en nueve sedes y de los niveles de transición en las 21 instituciones educativas de Barrancabermeja.” Nos encontramos con la Resolución 1248 del 29 de mayo de 2024, que establece la edad de cuatro años para el Jardín y la de cinco años para la transición, hasta el 31 de marzo. Si el niño cumple en abril o mayo, puede alcanzar este nivel siempre que el profesor le realice un examen cualitativo en el salón de clases”, explicó Leonardo Suárez, experto de la Secretaría de Educación de Barrancabermeja.
Aún hay cupos disponibles para infancia inicial en Barrancabermeja
Se comunicó desde la Secretaría de Educación de Barrancabermeja que todavía existen puestos disponibles en diversas instituciones para los dos niveles educativos. De igual manera, se hizo una invitación especial a los padres para que asistan a cualquiera de las instituciones educativas autorizadas con los niveles de Jardín, para niños de cuatro años, y Transición, para niños de cinco años, y registren a sus hijos.
La meta es que ningún niño se escape de las clases. “Exhortamos a toda la comunidad a acercarse a las instituciones educativas oficiales, les solicitamos que no los dejen en sus hogares, esta es una magnífica oportunidad para que los niños en su primera etapa ingresen al sistema educativo y potencien sus capacidades”, afirmó María Alejandra Muñoz, profesora del colegio Diego Hernández de Gallegos.