El Tribunal Administrativo de Santander impuso sanciones a Juan Carlos Montenegro Arjona, director de Invías, por falta de cumplimiento en la intervención de la vía Curos – Málaga.
Juan Carlos Montenegro Arjona, el director general de Invías, recibió una sanción del Tribunal Administrativo de Santander por desobediencia. La resolución se basó en el incumplimiento de las resoluciones emitidas en la acción popular que solicita la pavimentación de la vía Curos – Málaga.
El castigo para el empleado será únicamente monetario y será igual a cuatro salarios mínimos legales mensuales actuales, lo que representa $5′694.000.
Es importante recordar que el 10 de octubre de 2024, el Tribunal dio inicio oficial al proceso incidental de desacato contra el director del Invías, tras las diversas peticiones del abogado Danil Román Velandia Rojas, demandante, que aspira a cumplir con las resoluciones judiciales dictadas en 2017 y 2019, que requieren la intervención total de este corredor que une a la provincia de García Rovira.
La comunidad solicitaba claridad en el calendario para la pavimentación de ese camino y la intervención en las zonas críticas.
“Se comprobó que no había un calendario de pavimentación completa para la carretera Curos – Málaga, lo único que había eran compromisos acorde a la capacidad de los recursos y nada más”, declaró Velandia Rojas.
Pese a que el Tribunal no aceptó todas las reclamaciones del apelante, sí hizo hincapié en que la obligación del Invías es la pavimentación completa y los puntos críticos del camino antes del 31 de diciembre de 2029.
Los jueces Luisa Fernanda Flórez Reyes, Iván Mauricio Mendoza y Claudia Patricia Peñuela rubricaron la resolución. Según Velandía Rojas, esta resolución es “ejemplo a seguir” para definir una solución “seria y auténtica” con el fin de intervenir en la vía Curos – Málaga.
Este corredor cuenta con un contrato en vigor desde 2021 hasta 2029, valorado en $316.664 millones, al que recientemente se le han añadido $24.000 millones.
Organizan comités técnicos para progresos en la vía Curos – Málaga
En su fallo, el Tribunal instruyó la realización de mesas técnicas entre el Invías y los alcaldes de las localidades de Málaga, Molagavita, San Andrés, Guaca, Santa Bárbara, Piedecuesta y San José de Miranda.
Lo mencionado anteriormente, con la finalidad de verificar el grado de pavimentación en cada jurisdicción, además de resolver sus problemas más críticos, particularmente en los municipios de San Andrés, Guaca y Santa Bárbara.
Nuevos obstáculos para la ruta Curos – Málaga
Una de las dificultades más recientes para la vía Curos – Málaga es la deuda que el Gobierno Nacional mantiene con el constructor de la construcción. No se han realizado los pagos debido a que dependen de la disponibilidad del Plan Anual Mensualizado de Caja, PAC, responsabilidad del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
Para Velandia Rojas, según datos proporcionados por Invías, la deuda del contratista de la vía Curos – Málaga asciende a $12.963 millones, correspondiente a la facturación de actas correspondientes al año 2024. Según el documento, los pagos de las facturas se realizarán una vez que se dispongan de recursos del PAC.
¿Qué implica el contrato para la intervención de la vía Curos – Málaga?
El acuerdo inicial para la intervención de este corredor contempla 45 kilómetros de pavimentación, 20 kilómetros de rehabilitación, 59 kilómetros de mantenimiento regular y 63 kilómetros de cuidado diario.
Se prevén $28.125 millones para este año, que se emplearán en la pavimentación de 3 kilómetros, acciones de explanaciones, trabajos de hidráulica y contención, además de la conclusión de las obras de protección del puente La Judía, entre otros aspectos.
Según la versión inicial del contrato, los dos años siguientes representan el periodo con la mayor asignación de recursos para este proyecto: para 2026 se destinarían $42.187 millones y para 2027 se destinarían $60.937 millones.