Written by 9:30 am NACIONAL

La crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. terminó: descifrando el futuro

De acuerdo con la Casa Blanca, Colombia aceptó las condiciones establecidas por Donald Trump en respuesta a las deportaciones de ciudadanos ilícitos.

Los gobiernos de Colombia y Estados Unidos informaron que la crisis diplomática y comercial desencadenada este domingo, causada por las acciones triunfales del presidente Gustavo Petro y su rival Donald Trump, ha sido superada de manera temporal.
“El gobierno de Colombia comunica que hemos vencido el conflicto con el Gobierno de Estados Unidos”, indicó el ministro de Relaciones Exteriores Luis Gilberto Murillo.
Un anuncio redactado por La Casa Blanca que Petro debió cargar en su cuenta de X, junto con una advertencia emitida por el canciller Murillo, constituyeron las acciones con las que se aceptaron las peticiones del Gobierno de Estados Unidos para levantar las sanciones aplicadas a Colombia.

Murillo y Gabriel García Peña, embajador en Washington, comunicaron que planean viajar a Estados Unidos en los próximos días para sostener encuentros con el Gobierno de Donald Trump, con el fin de aclarar la situación y solucionar el conflicto que provocó la tensión diplomática.

Además, Murillo, el único participante en la retractación, garantizó que el Gobierno de Colombia mantendrá un seguimiento de los ciudadanos colombianos que serán deportados en los vuelos venideros para asegurarles condiciones dignas.

El anuncio oficial de la Casa Blanca, que sostiene que ya se alcanzó un acuerdo entre ambos gobiernos, sostiene que las sanciones se anularán cuando los repatriados que tenían previsto llegar a Colombia el domingo por la mañana pero que fueron devueltos debido a la decisión de Petro, vuelvan a la nación.

“Las sanciones por visas otorgadas por el Departamento de Estado, junto con las inspecciones intensificadas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, permanecerán en vigor hasta que se recupere exitosamente el primer avión lleno de deportados colombianos”, señala el anuncio.

Sin embargo, las limitaciones migratorias y las penalizaciones económicas para Petro y algunos de sus empleados permanecerán en secreto mientras se asegure el cumplimiento del acuerdo, comunicó el comunicado.

Sin la asistencia del presidente Petro, pero con Laura Sarabia, el embajador Daniel García Peña, el vicecanciller Jorge Rojas y el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, Murillo aseguró que Colombia continuará acogiendo a los colombianos que regresen en estado de deportados, “asegurando que se les proporcione una situación digna como ciudadanos sujetos de derechos”. Además, recordó que la propuesta del presidente de ceder el avión presidencial para el regreso de los colombianos continúa.

No obstante, el anuncio de la Casa Blanca estableció que los vuelos que transporten deportados serán aceptados, incluso si son aviones militares.

El día de tensión diplomática que alertó a Colombia, a su economía y a la comunidad global, finalizó tal como empezó, de forma imprevista y sin comprender claramente el contexto de los sucesos.

Petro, que lanzó una serie de trinos de gran envergadura haciendo referencia a Trump y a su Gobierno, no ha emitido ninguna declaración acerca de esto. Y el anuncio emitido por la responsable de prensa de La Casa Blanca que él mismo había redactado, ya lo eliminó.

Visited 9.909 times, 1 visit(s) today
Cerca de