Written by 10:21 am SANTANDER

Fallido proyecto doble calzada Bucaramanga y Pamplona

El presidente de la ANI, Francisco Ospina Ramírez, explicó que en marzo terminaría el proceso de liquidación, el funcionario entregó un estimado de lo que se espera recuperar de la inversión

El sueño de la vía Bucaramanga – Pamplona como un proyecto 4G quedó archivado. En mayo de 2024, la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, anunció la terminación anticipada y el inicio de la liquidación del contrato con el que se buscaba mejorar el tráfico vehicular en este corredor de 124 kilómetros que une Santander con Norte de Santander.

Las inversiones del proyecto contemplaban la construcción de 10,7 km de tercer carril; construcción de 14,6 km de calzada sencilla, rehabilitación de 8,9 km de calzada existente y 10,1 km de rehabilitación de doble calzada y el mejoramiento de 100,6 km de calzada sencilla existente. Asimismo, se contemplaba el diseño y construcción de 22 puentes vehiculares y 2 peatonales.

El proyecto contemplaba una inversión en obras que rondaba los $1,5 billones y culminaba en 2041. Hasta el 17 de mayo de 2024, fecha en la que el concesionario y la ANI terminaron el contrato anticipadamente, el proyecto reportó un avance de tan solo 11,22 %, con atrasos en las cuatro unidades funcionales.

A finales de 2024, la ANI confirmó a este medio que para el proyecto se habían destinado cerca de $640.000 millones. Sin embargo, quedaban pendientes gran parte de los recursos para esta iniciativa.

No obstante, desde esa entidad mencionaron que esos recursos permanecen en “subcuentas” a las que el concesionario solo podría acceder cuando termine obras. “Se aclara que los recursos se encuentran depositados en las subcuentas del patrimonio autónomo toda vez que únicamente se puede acceder por parte del concesionario a estos recursos hasta que culmine las intervenciones en cada una de las Unidades Funcionales del Proyecto”, indicaron desde la ANI.

Entre 2025 y 2035 estaban programados $1,07 billones en vigencias futuras para este proyecto.

En entrevista con Vanguardia, el presidente de la ANI, Francisco Ospina Ramírez, se refirió al proceso de liquidación de este billonario contrato. Ante el dinero que quedó pendiente por girar para este proyecto, el funcionario indicó que rondaría los $800.000 millones.

Frente a cuánto dinero podría recuperarse o destinarse a otros proyectos ante la liquidación del contrato, el presidente de la ANI reveló que las expectativas no son muy altas, pues no superan el 20 %. Incluso podría ser menor. Basado en lo explicado por el funcionario, podría quedar un “remanente” cerca de $160.000 millones de este proyecto. En otras palabras, esa cifra es lo que se podría ‘salvar’ de este proyecto fallido.

Sin embargo, Ospina Ramírez enfatizó que se esperan los resultados de un análisis técnico y financiero que permita calcular cuánto se debe pagar al concesionario en la liquidación. Hasta tanto, no se oficializaría el valor.

“Creería que alrededor del 20 %, o menos, podría quedar remanente una vez se haga la liquidación. La realidad del asunto es que no sería una decisión de la agencia (ANI), y que los recursos remanentes no van a ser de $1 billón como las personas se han imaginado, este proceso de liquidación, que terminamos en marzo, nos va a definir cuáles son los datos finales”, dijo Ospina Ramírez

De acuerdo a las estimaciones, el valor que quedaría tras la liquidación no alcanzaría para terminar el proyecto con otro contrato.

Ese dinero que quede se iría al Fondo de Fuentes Alternativas de Pago para el Desarrollo de Infraestructura (FIP), en el que tienen participación los ministerios de Transporte y Hacienda.

El funcionario confirmó que en marzo se terminaría el proceso de liquidación y allí se sabrá el monto a pagar al concesionario. Una vez termine la reversión, el corredor será entregado al Invías para que lo administre.

Visited 9.952 times, 1 visit(s) today
Cerca de