El contrato entre Metrolínea y Metrocinco Plus finaliza el 26 de febrero, siendo este el único operador de autobuses que queda al Sistema Integrado de Transporte Masivo en la zona metropolitana de Bucaramanga. El organismo gestor analiza opciones para abordar este nuevo problema.
Parece que la crisis de Metrolínea todavía no ha alcanzado su cénit. Ahora la compañía se encuentra ante un nuevo desafío. Cerca de un mes después, el Sistema Integrado de Transporte Masivo perderá su operador de buses, lo que significará que Metrolínea no dispondrá de los vehículos necesarios para su funcionamiento cotidiano.
En la actualidad, el Sistema dispone de un solo operador de autobuses, Metrocinco Plus, que gestiona diariamente un promedio de 20 vehículos (tres articulados, 10 padrones y siete alimentadores), de acuerdo con información oficial del Gobierno Nacional. Metrolínea perderá estos autobuses debido a la finalización del acuerdo con Metrocinco Plus, que concluirá el 26 de febrero del presente año. Según lo comunicado desde el año previo, entre ambas partes se pactó la no renovación del mismo.
En las últimas horas, se reveló que entre las medidas de contingencia que Metrolínea analiza, se han efectuado y evaluado cotizaciones con diversas compañías para el alquiler de autobuses, anticipando la ausencia de estos vehículos a partir del final del próximo mes. Según los datos recabados, en los últimos cuatro meses se han evaluado varias alternativas con empresas de distintas zonas del país, con el objetivo de establecer cuán factible sería esta modalidad.
Es relevante señalar que Metrolínea también ha establecido acuerdos con las compañías de transporte urbano que históricamente han funcionado en la zona metropolitana de Bucaramanga. Más de cien autobuses del sistema colectivo se incorporaron a las actividades.
Las últimas cifras oficiales señalan que desde enero hasta septiembre de 2024, Metrolínea registró más de 5,5 millones de viajeros. Según este indicador, alrededor de 20.000 ciudadanos son movilizados diariamente por el Sistema Masivo. Esta cantidad corresponde, de acuerdo con el Gobierno Nacional, al 12,3% de los usuarios movilizados en la zona metropolitana de Bucaramanga.
se intento conseguir una declaración oficial de Metrolínea acerca de la contingencia que se está preparando para afrontar esta circunstancia, sin embargo, hasta el final de esta publicación no se obtuvo ninguna respuesta.