La instrucción para reiniciar la búsqueda involucró a Pablo Beltrán, líder negociador de dicha guerrilla, y a Antonio García, líder militar del Eln.
La Fiscalía optó por reactivar los mandatos de detención contra los integrantes del Eln que actuaban como portavoces de esa guerrilla en la mesa de conversación con el Gobierno.
La resolución se toma precisamente después de que el Gobierno canceló la oportunidad de diálogo y en medio de la crisis de orden público a la que se enfrenta el Catatumbo. La guerrilla desencadenó un conflicto de sangre y fuego contra las disidencias del Frente 33 de las Farc, resultando en al menos cien víctimas mortales y 32.000 individuos desplazados.
La instrucción para reiniciar la búsqueda involucró a Pablo Beltrán, líder negociador de dicha guerrilla, junto a Antonio García, líder militar del Eln.
Desde abril del 2024, las conversaciones entre el Gobierno y ese grupo subversivo se han detenido. A pesar de las intenciones del Ejecutivo de reanudar los acercamientos, los ilícitos han formulado solicitudes complicadas de satisfacer y han intensificado las crisis humanitarias como dos conflictos bélicos en el departamento del Chocó y la guerra desatada que mantienen –con al menos 4.000 de sus tropas– en la región del Catatumbo. Los representantes del Eln en la mesa de paz se beneficiaban de las ventajas de la suspensión de órdenes de captura desde 2022 y 2023,
“La falta de cumplimiento de las condiciones para la suspensión de las órdenes de detención y, en particular, la comisión de nuevos delitos por miembros del Eln, provoca la reactivación de las órdenes de detención suspendidas previamente por petición del Presidente de la República”, se indica en la resolución rubricada por la fiscal Luz Adriana Camargo.
¿A quiénes se les reactivaron los mandatos de detención?
Pablo Beltrán (jefe negociador del Eln)
Nicolás Rodriguez Bautista (antiguo comandante del Comando Central, ahora reside en Cuba)
Eliécer Herlinto Chamorro Acosta “Antonio García” (comandante del Comando Central del Eln)
Aureliano Carbonell, Bernardo Téllez, Gustavo Martínez, Consuelo Tapias, Silvana, Guerrero, Isabel Torres, Óscar Serrano,
Vivian Henao, Ricardo Pérez, Cataleya Jiménez, Eduin Restrepo, Américo Trespalacios, Manuela Márquez, Mauricio Iguarán, Simón Babon, Tomás Garcia Liviana, Andrea Montoya, Herlinda Martínez, Elena Velasco, Alejandra Hernández, Samuel Galvis, Ómar Vásquez, Fabián Sepúlveda, Camilo Ariza, José Manuel Cerón, Ernesto Alzate, Manuel Aponte, Miguel Ochoa.
Se informó previamente a la Presidencia y al comisionado de paz, Otty Patiño, sobre la reactivación de las órdenes de captura. Desde ahora, la fuerza pública posee las capacidades para perseguirlos y apresarlos.