Written by 1:00 am OPINIÓN

El ‘Plan B’ de Jaime Andrés

Uno de los peores planes de desarrollo formulados, una coalición en el Concejo que le perdió el respeto, una ola criminal que ya sobrepasa el promedio nacional, dos procesos penales graves que incluye el robo de los inservibles del Alumbrado Público y el nivel de aprobación de su labor más bajo entre los alcaldes del área; esta es la Bucaramanga que deja el ‘Bukele’ criollo.

Por: Juvenal Bolívar Vega/ Ni Rodolfo se atrevió a tanto. A dejar una ciudad desencantada, pesimista e ingobernada. Este descalabro político tiene nombre propio, se llama Jaime Andrés Beltrán Martínez. Y, aunque se dice que, “quien reza y peca, empata”, sus pecados no serán perdonados.

Beltrán Martínez tiene un ‘Plan B’, para hacerle al quite a la posible (y muy probable) anulación de su elección como mandatario para el periodo 2024-2027. El fallo de primera instancia fue contundente y él lo sabe. Por ello, para hacer uso del principio Maturana que “perder es ganar un poco”, su mejor jugada será renunciar antes del próximo 7 de marzo, para no inhabilitarse si desea aspirar en 2026.

Esa idea de dimitir antes que el Consejo de Estado tome una decisión final (sentencia que podría conocerse antes de terminar el primer semestre de 2025), ya ronda la cabeza del alcalde de Bucaramanga. De hecho, ya consultó con su círculo más cercano, quienes le respondieron, “¡hágale jefe, con usted hasta el Calvario!”

En el papel, renunciar para no inhabilitarse para una candidatura nacional (Senado o Presidencia), es solo una alternativa, pero en la práctica, las cosas no pintan bien para él, ni para un proyecto político a corto y mediano plazo: es claro que quera poner ‘alcalde de bolsillo’ en unas elecciones atípicas.

Una vez renuncie, los partidos que inscribieron su candidatura (la U, Colombia Justa Libres y Salvación Nacional), deberán presentar una terna a la Gobernación de Santander, para que el General Juvenal Díaz Mateus elija, entre ella, un Alcalde Encargado, quien deberá encargarse de los asuntos de gobierno local hasta que se elija un reemplazo definitivo (tres meses aproximadamente).

Según el leonino acuerdo de coalición suscrito por Beltrán, la U debe proponer dos de los tres nombres de la terna. Y, entre Colombia Justa Libres y Salvación Nacional, pondrán el tercer ternado. Claro, en esa lista integrada por tres nombres, se deberá incluir al menos una mujer.

Si la lógica política opera, el Gobernador Díaz Mateus elegirá al ternado propuesto por Colombia Justa Libres y Salvación Nacional, toda vez, son colectividades cuyas directivas nacionales no le copian a Beltrán y, contario a eso, son más afines al Gobernador Díaz Mateus. Lo que significa que esa primera batalla (que incluye el manejo de un gran aparato burocrático) la perderá el alcalde.

Ya, en un escenario de elecciones atípicas, Jaime Andrés tampoco tiene las mejores opciones. En su gran mayoría, los partidos que le apoyaron en octubre de 2023 para volverlo alcalde, ya no están de su lado. Durante su primer año no les cumplió, de hecho, a varios los expulsó. La situación es tan grave, en materia política, que ni su propia coalición en el Concejo lo respeta ni le hace caso. Le hunden las iniciativas y se mofan en redes al derrotarlo la plenaria.

Se calcula tres fuerzas principales en concurso para unas eventuales elecciones atípicas para la alcaldía de Bucaramanga: La de Jaime Andrés (iglesias y algunas casas políticas), la de los ‘Verdes’ (Carlos Parra, Ferley Sierra y compañía) y la que lidere el Gobernador (la coalición que le acompañó en 2023, los partidos maltratados por Beltrán y el Pacto Histórico).

Entonces, la calculadora electoral está del lado del Gobernador. Y, para esa conclusión no es necesario la Inteligencia Artificial, solo basta revisar cómo ha sido el Gobierno de Jaime Beltrán, para que los partidos y líderes políticos tomen la decisión de no hundirse con ese barco.

No hay duda que la realidad política de Jaime Beltrán es oscura: aunque ha realizado más de 200 ruedas de prensa, no ha logrado anunciar un solo resultado que permita creer que fue un acierto su elección. De hecho, los expertos han expresado su decepción por la formulación del plan de desarrollo, un documento que no concentra ni la mitad de lo que prometió en campaña.

También le son adversos los números: Cero en inversión en obras claves; bajo su gobierno se liquidó Metrolínea, la ciudad tiene una de las más altas tasas de homicidios, pese a que su propuesta del candado (seguridad) le permitió ganar; su Administración ha sido permeada por corrupción (como el escándalo de la chatarra, revelada por Corrillos) y su nivel de aprobación de su labor es una de las más bajas, entre los mandatarios de Santander (según encuesta de Excellentia).

Parece una maldición: a la ciudad no le ha ido nada bien con sus últimos alcaldes, desde Fernando Vargas (sancionado por la Procuraduría), pasando por su reemplazo, Héctor Moreno Galvis (condenado penalmente), Luis Francisco Bohórquez (condenado penalmente), el fiasco de Rodolfo Hernández (condenado por Vitalogic, escandalo revelado por Corrillos) y seguido por el ineficiente Juan Carlos Cárdenas (con varias investigaciones vigentes); pensamos que no tocaríamos fondo, pero Jaime Beltrán nos demostró lo contrario.

Entonces, bajo esta preocupante radiografía política, nuestro ‘Bukele’ criollo necesitará de un verdadero milagro si quiere salir bien librado de esta situación que él mismo desencadenó.

*Comunicador Social, Candidato MBA con concentración en Marketing Digital, Diplomado en Marketing Político y docente universitario.   

Twitter: JuvenalBolivar

Facebook: Juvenal Bolivar

Linkedin: Juvenal Bolivar Vega

Visited 24.579 times, 1 visit(s) today
Cerca de