Written by 12:19 am OPINIÓN

Mascotas vs niños

El 40,3% de los hogares en el país vive en arriendo o subarriendo, destacando que, el 35,4% poseen una vivienda propia, mientras que el 14,5% vive con permiso del propietario, sin pago alguno.

Por: David Patiño | Recientemente un dato demográfico aportado por el DANE de 2023, relaciona la encuesta de ‘calidad de Vida’. La cual certificó que la población de Colombia alcanzó 52,3 millones de personas en 2023, lo que nos agrupa en 18 millones de hogares, de los cuales el 52,4% de los hogares del país son biparentales, es decir, que cuentan con padre y madre, mientras que los monoparentales ascendieron a el 24,2%.

Y detrás de todo esta estructura y componente familiar viene un integrante invisible pero vital en el hogar, las mascotas, según los datos más recientes, el 57% de los hogares en Colombia poseen mascotas, lo que incorpora un aumento comparado con años anteriores. Para el año 2021, era del 49%, y en 2022, del 56%. Este crecimiento se ha mantenido estable en 2023 y 2024.

En cuanto a los tipos de mascotas más comunes, están los perros con un 71%, seguido de los gatos con un 51%. Otros animales como aves exóticas, conejos, tortugas, cerdos y roedores también son populares representando el 3%.

No obstante, el mercado de mascotas en Colombia viene generando un crecimiento notable en la economía, marcando un aumento del 84.9% entre 2017 y 2022, según el DANE. Se estima que los colombianos gastamos más de $5 billones en servicios y productos para mascotas a cierre del año 2023.

¿Porque la tendencia de mascotas está en aumento?

Estas son las razones para preferir mascotas sobre Hijos:

  1. Factor económico

El criar a una o un niño, es elocuentemente más caro que cuidar a una mascota, sumado de las responsabilidades penales y financieras asociadas con la educación, la salud y el bienestar de un menor, y que pueden ser angustiosas para muchas personas, especialmente en un contexto de inseguridad económica.

  1. Responsabilidades y deberes

Las mascotas requieren mucho menos compromiso y apego, en comparación con los hijos, además no requieren educación formal, ni se espera que sean independientes a futuro.

  1. Evolución en las futuras familias

Las nuevas generaciones vienen reevaluando la importancia de la paternidad y maternidad, partiendo de esa experiencia proporcionada por sus padres y por las condiciones adversas en las que les toco crecer con muchas falencias, la gran mayoría de jóvenes prefieren centrarse en su desarrollo personal y profesional antes que en formar una familia.

  1. Conciencia ambiental y super sobrepoblación

Algunas personas eligen mejor no tener hijos, dado las preocupaciones y el impacto ambiental, sumado a la sobrepoblación mundial, siendo las mascotas una alternativa más sostenible para satisfacer deseos emocionales, de compañía y afecto.

  1. Soledad y compañía

Las mascotas ofrecen si o si compañía desbordante y afecto, sin las complejidades emocionales de una relación afectiva con tu hij@, las prioridades y necesidades en su crecimiento, su etapa difícil de la adolescencia y todos aquellos desafíos que conlleva criar a un hij@. Esto especialmente en esta nueva era digital y de la IA inteligencia artificial relevante en el mundo, donde la soledad es cada vez más común y preponderante.

  1. Flexibilidad y libertad

Tener mascotas permite obtener una mayor flexibilidad, libertad, y desarrollo personal, ya que no requiere los mismos niveles de compromiso y dedicación que la paternidad.

La definición tradicional de familia está evolucionando, muchas personas consideran a sus mascotas como parte vital e integral de su hogar, lo que satisface su necesidad de afecto y conexión sin la carga de ser padres.

En resumen, la preferencia por tener mascotas sobre hijos se debe a la combinación de varios factores económicos, sociales y culturales que reflejan mayor demanda de tiempo y cumplimiento de deberes, por eso el cambio en las prioridades y valores de las nuevas generaciones es diferente a los contextos que requieren la atención de la actual era digital.

“Los animales son mis amigos, y yo no me como a mis amigos.” San Francisco de Asís – Patrono de los Animales y de los Ecologistas

__

Asesor en Seguridad y Convivencia Ciudadana, Investigador Privado SVSP, Analista de Inteligencia e Investigación Criminal del Sector Defensa, Profesional en Ciencias Políticas.

Correo: david.patino2018@gmail.com

Facebook: https://www.facebook.com/david.patino.37

Esta columna encierra el pensamiento del autor, en ningún caso es la posición de Río Grande.

 

 

Visited 22.601 times, 1 visit(s) today
Cerca de