“No son nuestras diferencias las que nos dividen. Es nuestra incapacidad para reconocer, aceptar y celebrar esas diferencias”. Audre Lorde.
Por: Alberto Cotes | Siempre he pensado que Barrancabermeja es como un laboratorio de Colombia; aquí coexisten todos los males y todos los bienes de nuestra Patria, ya que, la ciudad es una simbiosis de varias culturas que a lo largo de los años se fueron asentando en este territorio.
Sin embargo, esa multiculturalidad ha hecho que prácticamente no exista una identidad cultural que identifique a la ciudad. Es decir, no hay como en otras ciudades o regiones algo que apenas una persona lo vea, diga: “Eso es de Barrancabermeja”, y aunque se que muchos dirán que no es cierto lo que afirmo, puesto que aquí se dan expresiones culturales de todo tipo, precisamente esa es la razón de mi argumento. Hay tantas expresiones producto de esa interculturalidad, que ninguna refleja fielmente a la ciudad.
Una de las expresiones culturales que sin duda marcan a las ciudades es la gastronomía, pero en esta ciudad hay tal mezcla, que podemos encontrar familias donde el padre es antioqueño y la madre pertenece a la sabana Cundiboyacense, por ello no es extraño que en esa familia, como ajiaco de la misma forma que comen bandeja paisa.
Solo hasta estas últimas generaciones, encontramos hijos de padres nacidos ambos en Barrancabermeja, pero siguen trayendo en su ADN los genes de sus abuelos. Antioqueños, Vallunos, Chocoanos, Costeños, Sabaneros, Boyacenses, Bogotanos, en fin… en esta ciudad se han combinado toda suerte de culturas colombianas y extranjeras, puesto que aquí también ha habido mezclas con italianos, americanos y últimamente con venezolanos.
Y aunque muchas personas e instituciones, han tratado de fomentar una identidad Barranqueña, creo que el objetivo no se ha logrado. Hasta en eso, en el gentilicio, no hemos podidos tener una sola identidad. Algunos, sobre todo los más jóvenes se hacen llamar “Barramejos”, aunque mi estimado amigo que en paz descanse, el doctor Álvaro Carvajal Vecino decía que: “Los Barramejos, son los Barranqueños Pendejos”.
Así las cosas, creo que debemos empezar por algo, y propongo, o más bien acojo la propuesta de mi amigo Hernando Vásquez Pimienta, el popular Nando del Sancocho de Nando, que empecemos por hacer del “Sancocho trifásico” nuestro plato típico Barranqueño, que en cualquier lugar del mundo donde se sepa o se prepare ese plato, se diga: Este es el plato típico de Barrancabermeja.
Así como la bandeja paisa, para los antioqueños, o el mute santandereano para los Bumangueses, o el ajiaco para los Bogotanos, Barrancabermeja merece tener un plato típico que la identifique, y creo por muchas razones que el Sancocho Trifásico cumple con todas las características para ello.
___
*Arquitecto, especialista en evaluación y gerencia de proyectos, especialista en gerencia e interventoría de obras.
X: @a_cotes
Instagram: Alberto_cotes
Tik Tok: @betocotes