Written by 7:44 am ECONOMÍA

Aumentaron los colombianos en quiebra

El 2024 cerró con un alarmante aumento en el número de colombianos que se declararon en quiebra.

Según datos del Ministerio de Justicia y Derecho, más de 11.000 personas naturales acudieron a esta figura legal, lo que representa un incremento del 58 % en comparación con el año anterior.

A pesar de mejoras en indicadores macroeconómicos como el descenso en la inflación, la reducción de las tasas de interés y un desempleo que se mantiene en un dígito, el endeudamiento creciente y las obligaciones financieras han sobrepasado la capacidad de pago de muchos ciudadanos.

De acuerdo con un informe de TransUnion, la mora en créditos de libre inversión, microcréditos, tarjetas de crédito y créditos para vehículos creció entre 2 % y 3 % en 2024, alcanzando niveles preocupantes.

Virginia Olivella, Directora Senior de Investigación de TransUnion, explicó que este deterioro está relacionado con el aumento del costo de vida y el endeudamiento acumulado desde 2022.

Ante este panorama, los expertos recuerdan la existencia de la Ley 1564 de 2012, también conocida como la Ley de Insolvencia Económica, una herramienta diseñada para renegociar deudas y evitar embargos o remates de bienes.

La Ley de Insolvencia permite a personas no comerciantes renegociar sus deudas acumuladas, siempre que cumplan con ciertos requisitos:

  1. No ser representante legal ni accionista mayoritario de una empresa.
  2. Tener más de dos deudas vencidas por más de 90 días.

El proceso inicia en un Centro de Conciliación, una notaría o la Cámara de Comercio, donde se presenta la solicitud. Una vez admitida, el deudor debe acordar un plan de pagos con los acreedores en un plazo de 60 a 90 días.

La Ley de Insolvencia ofrece ventajas significativas, entre ellas:

  • Suspensión inmediata de embargos, remates y procesos judiciales.
  • Congelación de intereses y gastos de cobranza desde la admisión del caso.
  • Flexibilidad para determinar cuotas mensuales de pago según los ingresos reales.
  • Eliminación de reportes negativos en las centrales de riesgo a medida que se cumplan los pagos.
  • Cancelación temporal de llamadas y mensajes de cobro por parte de acreedores.

Ante la creciente crisis financiera, abogados como Nelly Vanessa Méndez Farfán destacan que la Ley de Insolvencia es un recurso efectivo para quienes buscan retomar el control de sus finanzas.

Aunque el proceso implica disciplina y cumplimiento, brinda una oportunidad de estabilidad económica para miles de colombianos.

El llamado de las autoridades es claro: informarse sobre este mecanismo y acceder a él de manera oportuna puede marcar la diferencia entre la recuperación financiera y el colapso económico personal.

Visited 17.403 times, 1 visit(s) today
Cerca de