Margarita Cabello, procuradora general de la nación, quien hizo un balance sobre su gestión en la Procuraduría
A partir del 16 de enero, la procuradora Margarita Cabello, termina su gestión dentro de la institución y llega como nuevo procurador el abogado Gregorio Eljach tras ser postulad por el presidente Gustavo Petro y elegido con 95 votos en la plenaria del Senado, para el periodo 2025-2029.
Margarita Cabello, quien fue la primera mujer ocupando el cargo como Procuradora, afirma que en los últimos dos años en su cargo tuvo visiones distintas con el Gobierno. Ella, tuvo una conversación con el procurador entrante, quien destacó el trabajo que realizó Margarita, respetando la Constitución y la Ley. Para la procuradora, esta afirmación le da la tranquilidad de haber realizado un trabajo correcto y adecuado.
La labor del anterior procurador, Fernando Carrillo, le ayudó porque trató acatar la orden de trabajar en un proyecto de ley específica, que regula los electos popularmente y al mismo tiempo regula el derecho disciplinario, reestructurando internamente la Procuraduría.
La procuraduría anunció que hoy presentará una acción para solicitar medidas urgentes, por parte de la organización judicial, con el fin de garantizar el servicio en salud de los colombianos.
Margarita Cabello, afirmó a las 6 A.M. que desde el inicio del actual Gobierno, han estado muy encima de ellos, pues asegura que: “se ha afectado más la situación de desfinanciamiento de la UPC y se ha reforzado el no pago a tiempo de los presupuestos máximos”.
Incluso, Cabello destacó que hubo traslados de dineros hacia otras actuaciones que hicieron un daño al sistema, porque se giraron a otro lado y eso los obligó a estar encima.
El 18 de diciembre, la Procuraduría insistió al Gobierno que les revelaran como se estaba realizando los cálculos, ya que el aumento de la UPC tiene unas reglas internas de un comité en el que debe participar el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Hacienda.
Cabello dijo que: “El 31 de diciembre sale el aumento de la UPC que genera un caos y una crisis humanitaria en el sector salud que debe ser resuelta de alguna manera” Afirmó la Procuradora General de la Nación
Tiempo después, el 10 de enero, enviaron nuevamente una solicitud para que les informen cómo se hizo el estudio y les enviarán las actas con las entidades con las que se tomó esa decisión del aumento de la UPC. Además, se pasó una solicitud estudiada a la corte, para que se declarara esto inconstitucional para tomar medidas urgentes.
“El Ministerio de Salud y el gobierno, no han hecho un buen trabajo para garantizar el derecho a la salud para todos los ciudadanos del país” Aseguró la procuradora actual.