Las exportaciones de café también aumentaron. Encuentre aquí otras cifras que acompañaron al sector cafetero el año pasado.
El café de Colombia experimentó un año positivo en 2024. La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) comunicó que el año pasado culminó con una producción de 13,99 millones de sacos. Esto representa un aumento del 23% respecto al año previo, dado que se elaboraron 2,64 millones de sacos extra.
Solo en diciembre, la producción alcanzó los 1,79 millones de sacos, lo que representó un significativo incremento del 47 % en comparación con el mismo mes de 2023. Las exportaciones de grano también terminaron con un resultado favorab
Igualmente, únicamente las exportaciones del mes de diciembre representan un incremento del 20%, dado que el comercio internacional de grano alcanzó los 1,28 millones de sacos, superando los 1,06 millones de sacos que se enviaron a lugares internacionales durante el mismo año 2023.
No solo Colombia mantiene una balanza comercial positiva, sino que también observa una disminución en las importaciones. El informe de la FNC señala que entre enero de 2024 y diciembre de ese mismo año se introdujeron en el mercado 669.000 sacos del mismo peso. Durante diciembre se registró una disminución específica, ya que mientras que las adquisiciones se situaron en 94.000 sacos para ese mes en 2023, para el año 2024 estas se limitaron a 26.000, lo que significó una disminución del 72 %.
le, ya que en 2024 se exportaron 12,3 millones de sacos, lo que representó una variación del 16 % respecto al consolidado de 2023 (10,58 millones de sacos).
Podría interesarle: El sector agropecuario fue el motor del crecimiento económico en 2024, ¿qué ocurrirá en 2025?
Por otro lado, el consumo interno se mantuvo en un margen bastante estable. En 2024, los habitantes de Colombia ingerieron 2,21 millones de bolsas de café. En diciembre, el consumo alcanzó los 238.000 sacos, lo que representó apenas un 0,4 % más que el registrado para el mismo periodo del año 2023.
Finalmente, 2024 concluyó con un stock de 1,75 millones de sacos, lo que significa que se contaban con 304.000 sacos más a los que se disponían para noviembre.