En sesión extraordinaria el Concejo Distrital de Barrancabermeja reeligió a Alberto Eloy Carrillo como secretario general, destacando su experiencia y compromiso con los retos del 2025.
Por: Milton Ardila | Este 8 de enero de 2025, fueron convocados los 17 concejales del puerto petrolero para la elección de su secretario general. Con una votación de 12 a favor de Carrillo, dos en blanco y dos a favor de Adel Francisco Pacheco, el abogado y docente Alberto Carrillo obtuvo la mayoría necesaria para continuar en el cargo.
el concejal Néstor Robert Álvarez resaltó que el proceso fue “tranquilo y profesional”, subrayando las credenciales de los tres aspirantes. Pero si llamo la atención la ausencia del concejal de oposición el doctor Elkin Bueno Altahona.
El candidato reelecto, Alberto Eloy Carrillo Vargas, nacido en Barrancabermeja, presentó un perfil sólido: ingeniero de sistemas con maestría en gerencia de negocios y una extensa trayectoria en educación y el sector público. En la entrevista con Rio Grande, destacó que los retos de este año girarán en torno al cumplimiento pleno del Plan de Desarrollo 2024-2027. “No hay excusas, este es el año del cumplimiento”, afirmó.
Carrillo asumió inicialmente la secretaría en 2024, en lo que describió como un período de transición entre planes de desarrollo. Según explicó, ahora la prioridad será consolidar los proyectos estratégicos del actual gobierno municipal y garantizar la eficiencia en la gestión de las plenarias. “La coordinación con la mesa directiva será crucial para avanzar en estos objetivos”, comentó en su entrevista tras la elección.
Un proceso abierto y competitivo
La jornada inició con la presentación de los tres aspirantes: Arnoldo Alexis Meléndez Romero, abogado especializado en derecho público; Adel Francisco Pacheco Arrieta, abogado con vasta experiencia en gestión pública; y el reelecto Carrillo Vargas.
Los concejales formularon preguntas incisivas para evaluar la idoneidad de los candidatos, abordando temas como la imparcialidad, la coordinación de plenarias y el conocimiento de las normativas legales.
Meléndez, quien resaltó la importancia de la imparcialidad en el cargo, declaró que “un secretario nunca debería estar parcializado hacia alguna bancada política, ya que eso comprometería su deber ser”.
Por su parte, Pacheco defendió su postura a favor de lo público, asegurando que su experiencia en diversas entidades gubernamentales le permitiría aportar un valor agregado al concejo. Citó las inhabilidades establecidas en la Constitución para reafirmar su idoneidad para el cargo.
El presidente del Concejo, antes de proceder a la votación, ordenó que el recinto se despejara, garantizando así la transparencia del proceso. La decisión final, tomada a puerta cerrada, reflejó un respaldo mayoritario hacia Carrillo, quien agradeció a los corporados por su confianza y prometió mantener el rigor en la gestión.
Expectativas y retos
El presidente 2024 de la mesa directiva, el concejal Robert Álvarez expresó que la reelección de Carrillo responde a su desempeño destacado durante el semestre anterior.
“Es un buen elemento, trabaja bien, está pendiente de los corporados y de las necesidades de la corporación”, afirmó.
En palabras del propio secretario, su reelección representa “un espaldarazo al trabajo realizado” y un llamado a redoblar esfuerzos en la gestión.
Por su parte, el segundo vicepresidente del concejo concejal Jazer Cruz destacó la importancia de mantener un equilibrio en las decisiones del Concejo. “Más allá de la elección, lo fundamental será garantizar que las iniciativas del Plan de Desarrollo no solo cumplan las metas administrativas, sino que reflejen un impacto positivo en la calidad de vida de los barranqueños”.
Jazer Cruz también aporto, “nosotros buscamos que el secretario del concejo que salga a los barrios, que empiece a llevar esa función mas allá y que le muestre qué es lo que se hace desde el consejo, que no solamente esté aquí en una silla”.
Para Carrillo, el principal reto será coordinar los esfuerzos del Concejo con las metas del Plan de Desarrollo, asegurando que cada proyecto estratégico tenga una incidencia positiva en la ciudad. Además, enfatizó la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas como pilares de su gestión.
La sesión extraordinaria concluyó con la ratificación de Carrillo como secretario general, marcando el inicio de un año clave para la consolidación de los planes del gobierno distrital. Los concejales y el electo secretario coincidieron en que el 2025 será decisivo para materializar las iniciativas en beneficio de Barrancabermeja.