Decisiones en torno a la movilidad y el transporte público en el área metropolitana. Junta Metropolitana advierte que decisiones fueron tomadas en cumplimiento con el Juzgado 15 Administrativo sobre movilidad y transporte en Bucaramanga.
En una reunión de la Junta Metropolitana de Bucaramanga, en cumplimiento de la orden judicial emitida por el Juzgado 15 Administrativo, se adoptaron decisiones en torno a la movilidad y el transporte público en el área metropolitana. La sesión estuvo encabezada por el director del Área Metropolitana, John Manuel Delgado; el director de Tránsito de Bucaramanga, Jahir Andrés Manrique; y el alcalde encargado de Bucaramanga, Reynaldo D. Silva.
En cumplimiento de la orden judicial y medidas para mejorar la movilidad el Juzgado 15 Administrativo de Bucaramanga emitió una sentencia que obliga a la Administración Metropolitana a imponer medidas que mejoren la movilidad y la regulación del transporte vehicular en el municipio. En respuesta, la Junta Metropolitana definió las tarifas para el transporte público que estarán vigentes a partir del 1 de enero de 2025, además de establecer disposiciones sobre el sistema de Pico y Placa Metropolitana.
- Tarifas del Transporte Público para 2025
Tras diversas sesiones de trabajo y análisis, la Junta Metropolitana aprobó los ajustes de tarifas para diferentes modalidades de transporte público, tras un estudio técnico que incluyó la participación de los actores del sector. A continuación, se detallan las tarifas aprobadas:
Transporte Individual (Taxi): La tarifa mínima se fijó en $7,800. Además, se estableció un ajuste en el recargo por tiempo y distancia, reduciéndose el recargo de $21,000 a $19,000. El valor por cada 60 metros recorridos en taxi será de $83.
Transporte Público Colectivo (TPC): Se aprobó un incremento en las tarifas, donde la tarifa mínima pasa de $2,400 a $2,700, y la tarifa máxima se ajusta de $3,000 a $3,300. Estos incrementos incluyen el «Factor de Calidad», un componente que no es un impuesto, sino un aporte destinado a mejorar la calidad del servicio mediante el uso de tecnología de monitoreo del sistema de transporte colectivo.
Transporte Mixto: Esta modalidad, que no había tenido ajustes en más de 10 años, incluye tarifas para los recorridos entre los municipios metropolitanos de Piedecuesta, Girón y Floridablanca, especialmente para áreas rurales y corregimientos. Estos valores se ajustaron conforme a los tramos recorridos.
Transporte Masivo: En relación al sistema de Metrolínea, no se pudo definir un ajuste a la tarifa, ya que existe un déficit operacional que debe ser cubierto entre los municipios metropolitanos. Actualmente, la tarifa de Metrolínea es de $2,800, mientras que el valor técnico es de $4,100. La Junta Metropolitana aplazó la decisión de cubrir dicho déficit hasta desarrollar una mesa técnica para definir la distribución de este valor entre los municipios.