Written by 12:03 pm INFORME, LOCAL, Uncategorized

Rumores de crisis ¿el alcalde Beltrán pierde control en Bucaramanga?

El préstamo que el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, solicitó a la Municipalidad para llevar a cabo tres proyectos de infraestructura, parece que ha comprometido su capacidad de gobierno para el segundo año de su mandato.

En su primer año de mandato, el alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, consiguió la mayoría en el Concejo. En este periodo, el concejal del Partido de la ‘U’, Yesid Bello, fue seleccionado como presidente de la corporación con 16 votos en una elección donde no hubo opositor. Justo en enero, el mismo alcalde había declarado que la coalición gubernamental contaría con al menos 17 de los 19 concejales. “Hemos proyectado una coalición de 17 concejales, algunos declarados en coalición, otros en independencia y otros en oposición, pero estamos convencidos de que respaldará las iniciativas de la ciudad, especialmente el Plan de Desarrollo.”

Aunque es verdad que Jaime Andrés Beltrán comenzó con una especie de ‘aplanadora’ en el Concejo, que le permitiría aprobar la mayoría de sus proyectos sin mayores dificultades, el escenario ha comenzado a cambiar y los independientes han hecho un equilibrio en la corporación. Esto se evidenció la semana pasada cuando la mesa directiva, liderada por Yesid Bello, convocó a los 19 miembros de la corporación para llevar a cabo las sesiones.

¿El Alcalde está decayendo en su poder en el Concejo de Bucaramanga?
En el mismo Concejo, existen personas que sostienen que el alcalde Jaime Andrés Beltrán cuenta con un ‘bloque’ de personas que apoyan su gobierno e incluso son incondicionales. Por otro lado, se encuentran Luis Fernando, ‘Chumi’ Castañeda, Henry Gamboa (Centro Democrático), Yesid Bello (Partido de la ‘U’), Óscar Díaz (Conservador y Mira), Tito Rangel (Colombia Justas Libres), Luis Ávila y Cristian Reyes (Cambio Radical). Robín Hernández (Cambio Radical), Javier Ayala (Liberal), Óscar Arenas (Liberal), Nelson Mantilla (Mais), Daniela Torres (Alianza Verde), Andrés Díaz (ADA), Jorge Flórez (Pacto Histórico) y Diego Lozada (ASI) son miembros de Cambio Radical.

Solo Carlos Parra y Camilo Machado se declararon opositores, ambos integrantes de la Alianza Verde. No obstante, el proyecto de préstamo, visto por algunos concejales como la ‘papa caliente’ de la Alcaldía, situó a varios de los independientes en la misma línea de los detractores.

“Para este proyecto, el Alcalde no cuenta con mayorías.” Posee el respaldo de los concejales que sí le apoyan. En este año, el alcalde experimentó cierta resistencia. En otras palabras, tres de 19 disponibles (Diego Lozada, Carlos Parra y Camilo Machado). Creo que este préstamo está fracturando la coalición gubernamental. “Comienza a disminuir esa energía”, declaró el concejal Carlos Parra.

El concejal Gustavo Adolfo Ardila, que ha integrado la alianza gubernamental del alcalde Jaime Andrés Beltrán, sostuvo que se convoquen sesiones adicionales para discutir el empréstito que, de acuerdo con él, se ha transformado en el “Florero de Llorente” para numerosos miembros de la corporación.

“El préstamo ha provocado que varios concejales que han colaborado constantemente con la gestión municipal se distancien.” El Alcalde no se pierde en Acá, la ciudad se pierde. No solo se contemplaba la deuda, sino que también se incorporaba un gasto presupuestario para la Secretaría de Hacienda. Todo se encuentra estancado y será el mismo Alcalde el responsable de entrar a determinar si existirá coalición”, precisó Ardila.

Además, sostiene que la condición legal del Alcalde ha provocado que algunos independientes adopten posturas más críticas hacia la administración municipal, al percibir un “esfuerzo innecesario” en conceder el préstamo en medio de la época navideña. “La circunstancia legal ha provocado que algunos concejales modifiquen su posición.” Todos han expresado la necesidad de más obras, sin embargo, el empréstito fue el resultado y el motivo de la sentencia de anulación electoral del alcalde Beltrán”.Uno de los concejales que conversó con Vanguardia bajo el anonimato, afirmó que en varios de sus colegas ya habían surgido ciertas discrepancias que han provocado su distanciamiento de la gestión municipal.

A eso le suma, dice, que se haya citado a sesiones extras en plena época navideña cuando la ciudadanía no tiene en su radar la agenda política, pudiendo presentar el proyecto de acuerdo en enero sin mayores contratiempos.

“No es que los concejales estén en desacuerdo 100 %. Solo que creemos que diciembre no es la época para estar con esos afanes. Es algo que tiene que estudiarse de manera responsable en fechas adecuadas para que la imagen de los concejales no siga cayendo sino que la gente vea que se está haciendo un trabajo juicioso y no caer en el error de que digan que fue un pupitrazo”, puntualizó el concejal que pidió mantener su nombre en reserva.

El concejal del Pacto Histórico, Jorge Flórez, también se sumó a las voces que han criticado el proyecto de empréstito que pareciera está ‘dinamitando’ la coalición de gobierno. Para el corporado, sigue siendo inviable el trámite en esta época de diciembre.

Visited 9.924 times, 1 visit(s) today
Cerca de