Written by 11:45 am LOCAL, SANTANDER

Los pozos San Gil el sueño de nativ air en 2025 ¿Realidad o ficción?

La resolución de establecer un trayecto entre Bucaramanga – San Gil – Bogotá y Bogotá – San Gil – Bucaramanga los lunes y viernes se adoptó después de una reunión en el parque El Gallineral de San Gil, donde participaron representantes de la Gobernación de Santander.

Si todo marcha según lo planeado, en febrero del próximo año reanudarán los vuelos regulares de chárter al aeropuerto Los Pozos, debido al interés de la compañía de aviación Nativ Air para hacerlo.

El acuerdo de inaugurar una ruta entre Bucaramanga – San Gil – Bogotá y Bogotá – San Gil – Bucaramanga los lunes y viernes se adoptó después de una reunión en el parque El Gallineral de San Gil, donde participaron representantes de la Gobernación de Santander, la empresa aérea, así como los alcaldes de Villanueva, Barichara y El Socorro. El principal ausente fue el alcalde de San Gil, dueño del aeródromo, quien designó a las secretarias de los despachos de Desarrollo Económico y Turismo como representantes.

“Estamos revolucionando la conectividad regional y generando nuevas posibilidades para todos”, garantizó Tomás León, secretario de Cultura y Turismo de Santander, resaltando el efecto beneficioso para el desarrollo del departamento.
A pesar de que durante la conversación no se estableció el día del vuelo inaugural, quedó claro que se llevarán a cabo en febrero, mientras los alcaldes adelantan ciertos procesos de promoción, con el objetivo de circundar a la aerolínea en lo que sería la reapertura del aeródromo, que, aunque no está cerrado, tampoco cuenta con vuelos regulares desde noviembre de este año. Juan Carlos Niño, director comercial de Nativ Air, resaltó la relevancia

Niño indicó que durante los próximos meses, la compañía llevará a cabo evaluaciones financieras y buscará tácticas para disminuir al máximo la carga de tarifas. En este proceso, será crucial la participación de las alcaldías en la promoción de los destinos y las rutas aéreas.
“Si obtuvimos un respaldo en promoción y publicidad, gran parte de los recursos que tenemos asignados para ello podemos utilizar para equilibrar las tarifas”, afirmó Niño.

El portavoz de la compañía resaltó que destinarán vuelos de 9 pasajeros para esta operación, con el propósito de asegurar una ocupación del 70% de las sillas, con el fin de que las líneas sean sustentables y lucrativas, ya que, en última instancia, se trata de un negocio.

Ángel Acevedo, alcalde del Socorro, manifestó que es crucial conseguir la conexión entre las distintas alcaldías de la región. Afirmó que el funcionamiento de esta terminal aérea debe ser un asunto regional, no provincial, ya que con la reactivación se potencia la conectividad y la competitividad de todo el sur de Santander. A la espera de una nueva reunión en enero, donde se prevé la presencia de empresarios del sector turístico y más alcaldes.

En cuanto al alcalde de Barichara, Milton Chaparro, sostuvo que la implementación de la conectividad aérea es esencial para su municipio, comprendiendo que el 80% de la economía local se vincula con los ingresos provenientes del turismo. Por ello, existe un compromiso absoluto para respaldar a la aerolínea.

Chaparro, como líder de la Asociación de Municipios de la provincia de Guanentá, afirmó que el aeródromo de Sangil es una de las prioridades de la entidad, por lo que se anticipa el respaldo completo de los 10 municipios que hasta el momento forman parte del colectivo.

 

Visited 9.932 times, 1 visit(s) today
Cerca de