Written by 7:50 am NACIONAL

Reforma a la salud no fue aprobada; discusión continuará en 2025

El debate sobre la reforma a la salud, uno de los proyectos insignia del presidente Gustavo Petro, quedó en suspenso tras no lograr avances significativos durante las sesiones extraordinarias del Congreso.

A pesar de que se aprobaron 23 artículos, la Cámara de Representantes no alcanzó a discutir ni aprobar el proyecto en su totalidad, según confirmó Jaime Raúl Salamanca, presidente de la corporación.

Las sesiones extraordinarias, realizadas para acelerar la discusión de esta ambiciosa reforma, se caracterizaron por polémicas y tensos enfrentamientos políticos. Salamanca señaló que las críticas y controversias desbordaron el debate, impidiendo un avance efectivo.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, defendió el esfuerzo del Gobierno, destacando que el debate se retomará en febrero de 2025. “Esta es una reforma esencial para garantizar un sistema de salud más equitativo y accesible. Aunque no logramos la aprobación completa, el compromiso del Gobierno sigue firme”, afirmó Cristo.

Por su parte, el representante de la oposición Andrés Forero calificó el fracaso de la aprobación como una “derrota para el Gobierno”. Según Forero, la falta de consenso incluso entre sectores afines al Ejecutivo dejó en evidencia la poca planificación para un proyecto de esta magnitud.

El ambiente en la Cámara se tornó particularmente tenso, marcado por discusiones subidas de tono. Uno de los momentos más polémicos ocurrió cuando la representante Katherine Miranda fue sancionada por llamar “marica” al presidente de la corporación, Jaime Raúl Salamanca, lo que llevó a su exclusión del debate.

Miranda denunció la decisión como un acto de censura: “Me sacaron de la discusión por puro cálculo politiquero porque soy una voz fuerte contra la reforma”, aseguró.

El incidente también generó reacciones entre sus colegas. Susana Gómez, representante defensora de Salamanca, condenó el uso de términos despectivos:

“Es inaceptable que en un espacio de representación nacional se empleen palabras que refuercen clasismo y homofobia”.

La reforma a la salud volverá a ser discutida en las sesiones legislativas de 2025, con el desafío de superar las divisiones políticas y el escepticismo generalizado. Mientras tanto, las tensiones evidenciadas durante este primer intento subrayan los retos de lograr consensos en torno a un proyecto que busca transformar el sistema de salud del país.

Visited 9.951 times, 1 visit(s) today
Cerca de