Written by 11:06 am ECONOMÍA, NACIONAL

Camacol advierte sobre consecuencias de suspender mi casa ya 40.000 hogares afectados

El sector de la construcción manifestó su inquietud ante la interrupción del programa Mi Casa Ya. Camacol alerta que más de 40.000 viviendas quedarían exentas de la tasa de interés para la adquisición de vivienda durante los años 2024 y 2025.

Frente a la cancelación del programa Mi Casa Ya realizada por el Gobierno Nacional, la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, manifestó sus inquietudes respecto a la interrupción de este programa de subvenciones destinadas a promover la adquisición de viviendas de interés social en la nación. Según esta industria, más de 40.000 familias quedarían exentas de la tasa de interés para la adquisición de vivienda en los años 2024 y 2025.

“Las acciones tomadas impactan duramente en el programa y vuelven a generar incertidumbre tanto para los hogares beneficiarios como para el sector constructor, amenazando los éxitos sociales y económicos logrados en años recientes”, expresó Guillermo Herrera, líder de Camacol.40.500 hogares impactados ascenden a $128.776 millones durante los años 2024 y 2025, una cantidad que equivale al 0,025 % del Presupuesto General de la Nación del año próximo.” La noticia es desafortunada, especialmente considerando que en febrero de este año, el Ministerio de Vivienda comunicó que las 50 mil coberturas estaban aseguradas a la tasa de 2024′′, declaró el presidente de

La principal es la interrupción de nuevas solicitudes y preasignaciones del subsidio de Mi Casa Ya, ya que desde la publicación de la circular, no se autorizarán nuevas solicitudes ni preasignaciones para el beneficio que este programa brinda para la compra de vivienda de interés social. “Esto impacta a las familias que buscan obtener una vivienda de interés prioritario (VIP) o una VIS, restringiendo el acceso a los beneficios establecidos”, explicó Camacol. Como segunda alerta, el sector constructor propuso que las coberturas para el beneficio de reducción en la tasa de interés se habían agotado. Sin esta protección, los hogares beneficiarios se ven perjudicados en su capacidad de pago debido al incremento.

Igualmente, de acuerdo con las cuentas de Camacol, los hogares impactados ascenderán a cerca de 40.500, los cuales anticipaban recibir desembolsos para los años 2024 y 2025.

“Los fondos necesarios para conceder las protecciones a los  Camacol. Desde el sector de la construcción se realizaron varios pedidos ante la situación presente del sector vivienda y las consecuencias de esta resolución.

Primero, solicitaron la puesta en marcha de un régimen de transición. “Es crucial que Fonvivienda administre los fondos requeridos para asegurar la continuidad de los subsidios y beneficios de los hogares que ya han cumplido con los compromisos”, indicaron desde Camacol.

Otro de los reclamos que presentaron los constructores se relaciona con la revisión de las resoluciones gubernamentales y su relevancia para el mercado.

“Exhortamos al Gobierno Nacional a valorar el efecto económico y social de estas acciones, explorando opciones que conserven la estabilidad del programa y prevengan una ralentización en el mercado de vivienda VIS”, añadieron desde Camacol.

Visited 9.921 times, 1 visit(s) today
Cerca de