Written by 12:26 am OPINIÓN

Ley de financiamiento y cultura

“Cuando los que mandan pierden la vergüenza, los que obedecen pierden el respeto” Georg C. Lichtenberg. 

Por: Alberto Cotes | Las mayorías en el Congreso de la República han enterrado la llamada Ley de Financiamiento presentada por el Gobierno Nacional; los Congresistas desconectados totalmente de la realidad que el pueblo colombiano está viendo todos los días, ensimismados en su burbuja de poder, en mi parecer han cometido suicidio político.

Esta decisión del Congreso de la República, de no aprobar la Ley de Financiamiento de lejos es uno de las más feroces agresiones a la democracia colombiana. A todos los anteriores gobiernos les han aprobado leyes de financiamiento, ninguno de esos gobiernos quedó comprometido de manera tan desleal con una deuda de 1000 millones de euros que se debe pagar en tiempo reducido.

El presupuesto de las culturas este año fue de 1,4 billones de pesos. En mayo sufrimos un primer bloqueo que nos quitó 100.000 millones; hace unos días otro, que nos disminuyó otros 30.000. La ejecución hoy ronda el 90 %, y el 10 % restante corresponde a los contratistas que aún faltan por pagar. Con el hundimiento del proyecto de la Ley de Financiamiento, nuestro sector culturas tendrá una estocada mortal.

Las viabilidades presupuestales dentro del sector de la música para el 2024 fueron efectivas desde programas generados en el portafolio de estímulos. Esto se evidencia en programas comunitarios desde el intercambio de saberes en creación, producción y exhibición, principalmente en las zonas periféricas del país.

La verdad uno no encuentra las razones técnicas, ni sociales por las cuales no se aprobó la Ley de financiamiento que perjudica todos los Ministerios y sus programas, incluyendo el Ministerio de Cultura las Artes y los Saberes, ni se imagina como irá a funcionar el Ministerio en el año 2025, con esa desfinanciación tan tremenda.

Habrá que preguntarle a los Honorables Parlamentarios como van a garantizar el funcionamiento de las culturas en los años siguientes o cuál será el aporte de ellos en la reducción de gastos. ¿Se bajarán de sus camionetas? ¿Dejarán el turismo Parlamentario? ¿Reducirán sus salarios, sus prestaciones opulentas?

Nuestra constitución señala que la búsqueda de conocimiento y la expresión artística son libres, y que la Nación y los entes territoriales, apoyarán y estimularán la ciencia, la investigación, el desarrollo científico y la creación artística en forma prioritaria, para el desarrollo cultural, social y económico, para ello el estado debe crear incentivos para las personas e instituciones que desarrollen y fomenten la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales, debe ofrecer estímulos especiales a las personas e instituciones que ejerzan esas actividades.

Pero, ¿Cómo podrá cumplir el estado el mandato de la constitución, cuando la principal institución, que dice representar los intereses de la población en general, atenta en forma grave contra esa misma población, negando los recursos que son necesarios para el desarrollo mismo?

La verdad es que, si los congresistas buscaban hacerle daño al Gobierno, y al mismo Presidente Petro, creo que se dieron un tiro en el pie, pues la mayoría de las personas que desde las regiones todos los días mantienen planes, programas y proyectos que buscan cumplir con la función social que nos de el tan anhelado desarrollo cultural social y económico, muy seguramente buscaremos a través de las armas que tenemos, esto es la palabra y el voto popular, bajar de su pedestal a quienes consideramos han traicionado la confianza que depositamos en ellos para defender los anhelos, sueños y esperanzas de todos los ciudadanos.

___

*Arquitecto, especialista en evaluación y gerencia de proyectos, especialista en gerencia e interventoría de obras.

X: @a_cotes

Instagram: Alberto_cotes

Tik Tok: @betocotes

Esta columna encierra el pensamiento del autor, en ningún caso es la posición de Río Grande.

Visited 19.892 times, 1 visit(s) today
Cerca de