Written by 5:40 pm CESAR, REGIONAL

Más de 900 indígenas acceden a sus documentos de identidad

En un esfuerzo por reducir el subregistro en el departamento del Cesar, la Registraduría Nacional llevó a cabo una jornada de identificación en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Más de 900 indígenas de las comunidades kankuama, wiwa y kogui lograron tramitar sus documentos de identidad, incluyendo registro civil, tarjetas de identidad y cédulas de ciudadanía.

La actividad se desarrolló en áreas rurales de los corregimientos de Guatapurí y Los Haticos, al norte de Valledupar. Decenas de familias indígenas, como la de Pedro Mojica, viajaron durante horas desde sus comunidades para participar. Mojica, de la comunidad arhuaca, expresó su satisfacción tras obtener su cédula:

“Sin registro o cédula no existimos oficialmente, y esto nos permite acceder a educación y salud,”comentó.

Juan Arias, otro beneficiario, destacó la importancia de acercar estos servicios a las comunidades, ya que los costos y tiempo que implica desplazarse a las cabeceras municipales suelen ser un obstáculo.

La entrega de documentos de identidad no solo otorga reconocimiento legal a estas comunidades, sino que también les abre la puerta a servicios esenciales como educación y salud.

El registrador nacional, Hernán Penagos Giraldo, resaltó que estas jornadas son parte de la Ruta de Identificación del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial. Según Penagos, el Cesar presenta uno de los índices más altos de subregistro en población indígena, lo que motivó a la Registraduría a priorizar estos territorios:

“Estamos yendo directamente a las comunidades para evitarles desplazamientos y garantizar que más colombianos accedan a su identificación,” explicó.

Tirso Cabello, delegado departamental de la Registraduría, aseguró que estas jornadas continuarán, con el objetivo de garantizar el derecho a la identidad a todos los habitantes de esta región.

Esta iniciativa refleja un paso significativo hacia la inclusión y el fortalecimiento de los derechos fundamentales de las comunidades indígenas en el Cesar.

Visited 19.398 times, 1 visit(s) today
Cerca de