Un grupo de estudiantes y profesionales en herpetología de la Universidad Industrial de Santander (UIS) ha realizado un hallazgo excepcional en la Serranía de los Yariguíes: la redescubierta rana arlequín del ‘Monito’ (Atelopus monohernandezii), una especie que se creía extinta en Colombia desde hace 41 años.
Este pequeño y colorido anfibio, que es endémico de la región, fue una especie común en las décadas de 1970 y 1980 en las cercanías de Virolín, en Charalá, Santander. Sin embargo, su población se redujo drásticamente debido a una enfermedad infecciosa provocada por un hongo, junto con la degradación de su hábitat.
El nombre de la rana arlequín del ‘Monito’ rinde homenaje póstumo al biólogo Jorge Ignacio Hernández Camacho, conocido cariñosamente como ‘Monito’, quien fue un gran referente en la biología colombiana. Este descubrimiento no solo es relevante para la ciencia, sino que también resalta la importancia de la conservación de los bosques andinos de Santander, donde la especie ha sido redescubierta. Los biólogos han señalado que, actualmente, el 80% de las 41 especies de sapos arlequines en Colombia se encuentran amenazadas por factores como la contaminación del agua, la destrucción de los bosques, la invasión de especies no nativas y el hongo ‘Quítrido’, que ha afectado gravemente a numerosas poblaciones de anfibios a nivel global.