La Alcaldía de Barrancabermeja, a través del Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CIETI), llevó a cabo una jornada de sensibilización en la Plaza Satélite con el fin de prevenir el trabajo infantil.
Durante la actividad, que contó con la participación de las secretarías del Interior, Mujeres y Familia, y Salud, así como el Ministerio del Trabajo, la Personería y la Defensoría, se distribuyeron volantes y se utilizó un megáfono para informar a la comunidad sobre los peligros y las restricciones legales del trabajo infantil.
El psicólogo José Ignacio Valderrama, de la Secretaría de las Mujeres y la Familia, explicó que muchos de los trabajos en centros de acopio, como cargar bultos, son muy pesados y afectan la salud de los niños, quienes no están aptos para esas labores. Además, se discutieron las condiciones bajo las cuales se puede permitir que los menores trabajen, aclarando que algunas actividades, como ventas en establecimientos nocturnos y de alcohol, están prohibidas para menores de 16 años. También se indicó que, para menores de 14 años, solo se permiten trabajos en actividades artísticas o deportivas.
Comerciantes locales expresaron su apoyo a estas iniciativas, destacando la importancia de educar a los padres sobre las normativas y garantizar que el trabajo de los menores se realice de acuerdo con la ley. Maritza Quiñónez, comerciante de la zona, resaltó que, con la orientación adecuada, no habrá problemas al respecto.
Para más detalles sobre los requisitos legales para que los menores puedan trabajar, los interesados pueden dirigirse a la oficina del Ministerio del Trabajo, ubicada en la calle 59 # 27-35, barrio Galán.