Written by 8:46 am BARRANCABERMEJA, NACIONAL

Plan Nacional de Derechos Humanos toma forma en Barrancabermeja

El 18 y 19 de noviembre de 2024, defensores de derechos humanos y entidades estatales se reunieron en Barrancabermeja, Santander, para construir un plan que garantizará los derechos humanos en Colombia durante los próximos 10 años.

Por: Milton Ardila | Barrancabermeja fue el epicentro de un evento crucial para los derechos humanos en Colombia. Líderes sociales, defensores de derechos humanos y representantes del gobierno se congregaron los días 18 y 19 de noviembre de 2024 para trabajar en la formulación del Plan Nacional de Acción en Derechos Humanos (PNA), una deuda histórica que busca proteger a quienes defienden la vida, el territorio y la paz.

Luis Alberto García, secretario general de la Red de Organizaciones Sociales Campesinas, destacó que este plan busca establecer una hoja de ruta clara para salvaguardar la vida de líderes y defensores.

Estamos aquí para garantizar que las estrategias que se discutan se materialicen, que las masacres y los asesinatos cesen de una vez por todas

afirmó García.

Este líder proveniente de El Zulia, Norte de Santander, relató el largo trayecto que recorrió para llegar al evento y enfatizó la importancia de unir fuerzas desde los territorios.

Por su parte, Fabián Páez, del Departamento Nacional de Planeación, explicó que el PNA se proyecta para ser implementado entre 2025 y 2035, y que debe trascender administraciones.

Este plan no es sólo del actual gobierno; tiene que ser una política de Estado que responda a las necesidades reales de los territorios,

señaló.

Páez resaltó que el diseño participativo del plan es un avance significativo, ya que tradicionalmente las decisiones en política pública se tomaban desde Bogotá, sin conexión con las realidades locales.

Este proceso incluye mesas de trabajo en las que se definen seis líneas estratégicas, todas orientadas a garantizar la vida, la libertad y los derechos humanos.

Línea 1 – superación de la pobreza, la inequidad y la discriminación.

Línea 2- Tierra y territorio, crisis climática y ambiental.

Línea 3 – respeto a la vida, las libertades y la participación democrática.

Línea 4 – Cultura y tecnologías para la vida y el goce de derechos humanos.

Línea 5- construcción de paz, transformación de conflictos y reconciliación.

Línea 6 – Fortalecimiento de la justicia y lucha contra la impunidad y la corrupción.

Helbert Noguera, de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, subrayó que esta construcción colectiva ha fortalecido la confianza entre el Estado y las organizaciones sociales.

La idea es que este plan sea concreto, realizable y aplicable a corto, mediano y largo plazo,

precisó.

Sin embargo, el líder social de Barrancabermeja y representante de la Fundación Donar nos Une, Fernando Pacheco, destacó la relevancia del tema de garantías de no repetición.

“Es vital que el gobierno implemente programas que resocialicen a jóvenes y brinden seguridad en nuestras comunidades”, afirmó.

Pacheco expresó preocupación por los altos índices de homicidios en la región, una problemática que el PNA debe abordar de manera prioritaria. El evento también permitió escuchar las voces de las comunidades más afectadas por el conflicto armado, quienes aportaron propuestas clave.

Entre ellas, la necesidad de articular el PNA con políticas existentes, fortalecer la participación de las víctimas y garantizar el cumplimiento de compromisos adquiridos por el Estado.

El objetivo final, según los organizadores, es contar con un documento consolidado en el primer semestre del 2025, que será adoptado mediante decreto presidencial.

“Este plan es más que un documento; es una herramienta para salvar vidas, construir paz y garantizar que el respeto por los derechos humanos sea una realidad en todos los rincones de Colombia”, concluyó Páez.

Barrancabermeja, conocido por su historia de resistencia, se posiciona, así como un escenario clave en la construcción de una Colombia más justa y equitativa. La esperanza radica en que este esfuerzo conjunto marque el inicio de una transformación tangible para quienes han sufrido la violencia y la desigualdad.

__

*Comunicador social en formación, Defensor de Derechos Humanos, director general de la corporación Cornacoidh.

Twitter (X) @miltonardilaag

Facebook – www.facebook.com/miltonardilaag

Instagram: @miltonardilaag

TikTok – @miltonardilaag.

Visited 9.387 times, 1 visit(s) today
Cerca de