El Grupo EPM estaría considerando la escisión del servicio de energía en el departamento del Cesar, lo que implicaría entregarle este mercado al Gobierno, debido a las complicadas condiciones de gestión que enfrenta la empresa en esta región.
La noticia fue revelada por Javier Lastra Fuscaldo, ex gerente de Afinia, quien a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter), advirtió sobre las dificultades operativas y financieras que enfrenta Afinia en el Cesar.
Según Lastra, el departamento tiene los peores indicadores en cuanto a cobertura energética, con pérdidas de energía cercanas al 43 % y un nivel de recaudo de solo el 65 %. Además, el Cesar presenta una de las mayores concentraciones de hogares en condiciones de subnormalidad eléctrica, lo que hace aún más difícil su gestión.
Lastra explicó que el Grupo EPM había apostado en 2020 por integrar el Cesar a Afinia con la esperanza de que el potencial operativo de esta electrificadora pudiera mejorar la situación de la región, aprovechando los mejores mercados, como el de Santander, para apalancar las zonas vulnerables. Sin embargo, el ex gerente advirtió que segmentar el mercado por departamentos sería un error grave, ya que podría llevar a repetir los fracasos del pasado, como los de las antiguas electrificadoras regionales o la fallida estrategia de Energía Social de Unión Fenosa.
Para Lastra, la solución no está en dejar el problema ni a los privados ni al Estado, sino en consolidar el servicio de energía para todo el Caribe, con el apoyo de los actores de la cadena energética y el Sistema Integrado Nacional.
Finalmente, el ex gerente hizo un llamado de alerta a los usuarios de la Costa Caribe, las organizaciones sindicales y la Superintendencia de Servicios Públicos, advirtiendo que los habitantes de esta región no pueden seguir soportando errores en la prestación del servicio esencial de energía eléctrica.