La Alcaldía de Barrancabermeja, a través de la Secretaría del Interior, reafirmó su compromiso con la paz y la reparación integral de las víctimas del conflicto armado, al acompañar la presentación del Segundo Informe sobre el Proceso de Implementación de las Recomendaciones Formuladas por la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, en el Magdalena Medio.
Este informe destacó los avances y desafíos en la implementación de las recomendaciones que buscan garantizar los derechos de las víctimas y fortalecer el proceso de paz en la región.
Durante el evento, la Administración Distrital subrayó la importancia de un esfuerzo conjunto entre las instituciones internacionales, nacionales, regionales y locales para esclarecer los hechos ocurridos durante el conflicto armado. El informe también puso énfasis en la promoción de la memoria histórica, el reconocimiento de las víctimas y sus familias, y la construcción de una paz sostenible en Barrancabermeja y los municipios aledaños.
Harold Villabona, Secretario del Interior de Barrancabermeja, destacó la relevancia de este proceso para la región del Magdalena Medio y el país. Afirmó que el alcalde Jonathan Vásquez ha expresado el compromiso total de la Alcaldía para apoyar la gestión de este proceso y garantizar un futuro adecuado para las víctimas y sus familias.
El evento, realizado en el auditorio del edificio Súper Estrellas, también rindió un homenaje a las personas desaparecidas durante el conflicto y a sus familias, especialmente a las mujeres y hombres buscadores que continúan con la esperanza de encontrar respuestas sobre el paradero de sus seres queridos. Líderes sociales y comunitarios de Barrancabermeja y otras áreas del Magdalena Medio participaron activamente en la jornada.
Para obtener más información sobre el informe o el Comité de Monitoreo de la Implementación de las Recomendaciones de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la ciudadanía puede consultar la página oficial en Facebook: csmcolombia.