Written by 1:00 am OPINIÓN

Cambio climático mundial hacia las energías limpias renovables

Desde la Corporación Centro de Altos Estudios Minero Energéticos Ambientales hemos buscado desarrollar e implementar la exposición de motivos y los mecanismos de impacto e incidencia de la industria de los hidrocarburos y otras fuentes altamente contaminantes en el mundo que es un reto, ya que toca aspectos educativos, sociales, ambientales, económico, político y culturales a nivel global.

Por: Lenin Ferney Patiño Gutiérrez | Es una tarea de todos los cambios hacia nuevas fuentes limpias renovables. Al respecto, señala Cordero (2012), el cambio climático es hoy en día, un tema obligado en las preocupaciones de todo ser responsable y en la agenda de cualquier gobierno.

El tema es abordado por algunos estudiosos como una de las megatendencias de la sociedad posmoderna. por ello es que se debe dar una reorientación a las leyes que rigen los recursos minero energéticos, lograr generar una gran conciencia en la población y crear un gran movimiento alrededor de las energías alternativas, con capacidad de incidencia y movilización hacia la transición energética; para subir el tema a la agenda y debate a nivel Legislativo de cada nación.

Es necesario y tendría un alcance contundente radicando un documento riguroso y actualizado a los congresos de las repúblicas de cada país; el cual servirá de soporte académico para el análisis de las nuevas proyecciones y responsabilidades sociales que deben asumir las empresas energéticas operadoras en las regiones del mundo, trabajar en propuestas sociales y científicas para abordar el tema.

Lograr incidir fuertemente en las decisiones  de los diferentes entes involucrados en la actividad de la exploración y explotación petrolera y carbonera en el mundo es una utopía ya que hay muchos intereses de por medio, existen varios factores que causan el cambio climático, según lo plantea Cordero (2012), generados por el desarrollo industrial y la contaminación del ser humano “los factores que afectan los cambios de temperatura media de la tierra y el cambio climático son los cambios en el desnivel del mar, los efectos de las nubes, la emisión de aerosoles a la atmósfera, aumento en las emisiones de dióxido de carbono, gas metano, hidratos de metano” (P. 231).

Pero el mundo ya no aguanta más el cambio climático y es por ello que ya existe un grupo de expertos en el mundo mitigando estos impactos, trabajando y socializando una nuevas fuentes de energías que transformará la vida y el mundo que hoy conocemos, está iniciativa ya se está consolidándose y debemos aportar en la construcción de la propuesta que asesorara toda la reglamentación en la ejecución de proyectos por desarrollar por parte de las empresas nacionales o extranjeras, operadoras o de servicios, protocolos y reglamentación, una ley ambiental y minero energética para trabajar hacia la descarbonización de los hidrocarburos y los combustibles fósiles hacia la transición energética.

Esta propuesta se plantea y se está ejecutando en el momento por varios líderes ambientalistas mundiales y llevada incluso al escenario de las naciones unidas siendo construida por varios expertos, académicos, líderes sociales y científicos en el tema de energías limpias, así como lo explica Cordero (2012), “la degradación del medioambiente es una tendencia que tiene sus implicaciones en la sociedad, en los individuos y en la educación. El cambio climático es un problema global que ha sido tratado por los expertos de todo el mundo. Estos han concluido que el clima cambia, debido a causas naturales y a causas de origen antropogénico” (p. 228).

Por ejemplo, la implementación mundial del hidrógeno verde cuántico sería una posible solución al cambio climático; se están haciendo socializaciones y reuniones a nivel mundial para abordar el cambio de conciencia, es decir el factor educativo y planteamiento masivo donde confluirían los movimientos políticos, populares y sociales y demás expertos y naciones que se apropien del tema, en aras de promover el bienestar de la naturaleza y la defensa de los recursos naturales.

Finalmente, este proyecto propende por salvaguardar la vida humana haciendo un trabajo mancomunado de líderes sociales y educadores ambientalistas hacia el cambio climático, sustentada en la exposición de motivos presente.

Los recursos minero energéticos ambientales deben ser utilizados para el desarrollo y beneficio de nuestros pueblos sin el impacto ecológico y ambiental que las empresas multinacionales generan indiscriminadamente, industrializar los recursos propios para desarrollar la petroquímica, biomasa, energía solar, eólica, hídrica, eléctrica, hidrogeno y/o otras fuentes de energías alternativas, impulsar la transición energética y el desarrollo de la ciencia y la tecnología, darnos la oportunidad de desarrollarnos ambientalmente, brindar la posibilidad de desarrollar programas de investigación a las universidades en estos temas y para el desarrollo de nuestros países, crear grupos de investigación y centros financiados por los gobiernos; aprovechando las fuentes naturales y conservando la biodiversidad mundial, sacando adelante todo proyecto que vaya a mejorar las condiciones de vida de la humanidad.

___

 *Magister en Educación, Licenciado en Matemáticas y Física, Ingeniero de Petróleos, Docente Catedra UIS Barrancabermeja, Presidente Asociación Sindical de Trabajadores y Provisionales de la Educación en Barrancabermeja (ASTPEB)

Esta columna encierra el pensamiento del autor, en ningún caso es la posición de Río Grande.

__

Cordero G. (2012) El cambio climático. Ciencia y sociedad.  Tecnológico de Santo Domingo. Ver.

Corporación Centro de Altos Estudios Minero Energéticos Ambientales

Visited 25.765 times, 1 visit(s) today
Cerca de