El exfiscal Francisco Barbosa aseguró en agosto de 2023 que “el tema ya está esclarecido”.
Se refería al proceso de Odebrecht. El tiempo demostró que sus declaraciones eran solo palabras y lo que había eran desaciertos jurídicos e imputaciones mal hechas, y exfuncionarios involucrados, pero sin pruebas.
La verdad sobre cómo se forjó y quiénes estuvieron involucrados en el escándalo de corrupción de la multinacional Odebrecht, en Colombia, aún tiene mucha tela por cortar.
En solo palabras quedaron las declaraciones del exfiscal Francisco Barbosa, en agosto de 2023, cuando aseguró: “el tema ya está esclarecido”.
Sin embargo, la Fiscalía General de la Nación reorganizó la semana pasada el equipo de fiscales, luego de encontrar pocos avances en las investigaciones.
La noticia sobre la reorganización del caso Odebrecht se conoció el pasado 25 de septiembre.
La Fiscalía, liderada por Luz Adriana Camargo, emitió una resolución en la que recortó el número de fiscales a cargo, de 17 a cinco.
Camargo encontró que había 169 procesos repartidos entre esos fiscales, con 12 asistentes y siete analistas, pero sin avances significativos.
Además, algunos funcionarios manejaban muy pocos procesos, había imputaciones mal hechas y, al menos 60 expedientes podrían terminar archivados, por no cumplir las condiciones mínimas para seguir adelante.
Todo lo anterior denotaría un fracaso en el grupo elite que creó el exfiscal Barbosa, bajo la batuta del cuestionado excoordinador de fiscales delegados ante la Corte Suprema de Justicia, Gabriel Jaimes Durán, su mano derecha.
Ese grupo fue criticado durante años por varios supuestos implicados y sus abogados defensores, además de otros sectores.
Los cuestionamientos surgieron por haber dejado pendientes varios puntos claves, que podrían haber desencadenado en esta decisión.