Este evento tuvo como propósito visibilizar el trabajo de las mujeres que han sufrido el impacto del conflicto armado en la región.
El pasado fin de semana, cientos de mujeres de diversas regiones de Boyacá se reunieron en Tunja para participar en el ‘Encuentro Mujeres Lideresas por la Vida y por la Paz’, organizado por la Unidad Nacional para las Víctimas.
Lilia Solano, directora de la Unidad Nacional para las Víctimas, destacó que es la primera colaboración entre la Alcaldía y su entidad para llevar a cabo este evento, que reunió a lideresas campesinas, artistas y comunitarias. Durante la jornada, se llevará a cabo la indemnización a algunas de las víctimas, así como la participación de representantes de alcaldías y de la Gobernación de Boyacá.
Según cifras de la Unidad, 24.906 mujeres en Boyacá han sido víctimas de diversas violencias relacionadas con el conflicto armado, siendo las más afectadas aquellas entre 29 y 59 años. El desplazamiento forzado ha sido el hecho más común, con 19.286 víctimas, seguido de amenazas y homicidios, que han impactado a 4.601 mujeres indirectamente. En la actualidad, 22.734 mujeres víctimas residen en Boyacá, con Puerto Boyacá como el municipio más afectado.
Este encuentro busca no solo reconocer el sufrimiento de estas mujeres, sino también celebrar su resistencia y trabajo en pro de la paz.