Written by 3:30 pm ANTIOQUIA

El límite del corazón: Las recomendaciones antes de realizar actividad física

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 31% de los adultos y el 80% de los adolescentes no alcanzan los niveles recomendados de actividad física, aunque esta contribuye directamente a fortalecer el corazón, mejorando su capacidad para satisfacer las demandas de oxígeno y nutrientes durante el ejercicio.

Entre tanto, según cifras del DANE, la enfermedad isquémica del corazón, como el infarto agudo de miocardio, encabezó la lista de las principales causas de muerte en Colombia en 2022 con un total de 41.783 fallecimientos; por su parte, en el mundo, las enfermedades cardiovasculares son responsables de 17.9 millones de muertes anuales, evidenciando la importancia de su prevención y tratamiento de alta complejidad.

Por lo tanto, expertos aseguran que el ejercicio es crucial tanto para prevenir afecciones cardíacas como para recuperarse de ellas, especialmente en el contexto actual de enfermedades cardiovasculares en aumento.

La actividad física regular fortalece el corazón y mejora la circulación sanguínea, lo que ayuda a reducir la presión arterial y el colesterol, factores de riesgo clave para las enfermedades cardiovasculares. Además, el ejercicio ayuda a mantener un peso corporal estable, reduce el estrés y mejora la función metabólica, contribuyendo a un perfil general más saludable.

Dicen los expertos que para quienes ya han tenido una afección cardíaca, la actividad física adaptada puede ser una herramienta vital en la rehabilitación al promover la recuperación y reducir el riesgo de futuros eventos cardíacos.

Visited 9.908 times, 1 visit(s) today
Cerca de