Durante la conmemoración del Día Nacional de los Derechos Humanos, la Procuraduría General de la Nación alertó sobre la cifra de personas asesinadas en el país, por cuenta de las reiteradas amenazas contra líderes y lideresas sociales.
La jefe del ministerio público indicó que, para esta región del país, Antioquia se encuentra como el segundo departamento más afectado por la violencia.
Pues la procuradora, Margarita Cabello, explicó que, de los 87 líderes sociales asesinados este año en el país, 12 crímenes ocurrieron en Antioquia.
Cabello reiteró que el orden público está deteriorado por los mismos combates entre los grupos ilegales que solo quieren el control, y liderar las economías ilícitas.
Agregó que solo entre 2023 y 2024 van más de 90 amenazas contra líderesas y líderes de derechos humanos en el país.
Durante 2024, la Procuraduría ha adelantado cerca de 322 actuaciones ante la Unidad Nacional de Protección (UNP) y otras autoridades, así como también, el Ministerio Público ha constituido cerca de 500 agencias especiales en procesos penales por amenazas y homicidios a líderes sociales.
Resaltó que, durante el primer semestre de este año, se realizaron intervenciones en más de 87 sesiones de siete comités de Evaluación de Riesgo y Recomendaciones de Medidas (CERREM), revisando más de 3.000 casos.
Incluso, en lo disciplinario, por primera vez, la Procuraduría formuló un pliego de cargos contra el secretario de Gobierno y el alcalde de Tierralta, Córdoba, por su presunta responsabilidad en el homicidio de la lideresa social María del Pilar Hurtado.