Con una inversión superior a $2.500 millones, esta iniciativa busca transformar el tejido socioeconómico de la ciudad.
Cartagena inicia una nueva era de desarrollo con el lanzamiento del proyecto C.R.E.C.E., que beneficiará a más de 600 personas a través de programas de empoderamiento, emprendimiento y capacitación.
Cartagena da un gran paso hacia la revitalización socioeconómica con el lanzamiento del proyecto C.R.E.C.E., una ambiciosa iniciativa respaldada por una inversión superior a $2.500 millones. Este proyecto es fruto de la colaboración entre la Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y la Oficina de Gestión Social, y la empresa social ACDesarrollo.
El programa, alineado con el Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027, busca impulsar el emprendimiento y mejorar la competitividad local. Enfrenta retos significativos como el desempleo juvenil, que alcanza el 20.2%, y las altas tasas de pobreza y desempleo general, que se sitúan en 25.3% y 11.2% respectivamente, según datos del DANE de 2023.
Iniciativas Clave del Proyecto:
- Ruta del Saber: Esta iniciativa ya está en marcha y llevó a 40 niños de Cartagena a un intercambio educativo en Medellín, donde visitaron empresas innovadoras y centros de conocimiento. El objetivo es inspirar a los jóvenes a aplicar nuevas ideas en su ciudad natal, fomentando la creatividad y el pensamiento crítico.
- Echa Pa’ Lante: Enfocado en integrar a 350 emprendedores locales en cadenas de valor, este componente incluye laboratorios sociales, mentorías y capital semilla para mujeres, jóvenes y personas con discapacidad. Además, se ofrecerá formación en branding, marketing digital y otros aspectos clave para impulsar sus negocios.
- Impulso Violeta: Dirigido a 250 mujeres en los sectores de belleza y gastronomía, este programa ofrece formación especializada y kits de trabajo en áreas como maquillaje, corte de cabello y gastronomía. Al final del curso, se organizará una feria de emprendimiento para generar nuevas oportunidades laborales y se creará un directorio digital de proveedores locales.
Colaboraciones Estratégicas:
- Hocol S.A.: Aporta capital de trabajo a emprendedores en la zona norte de Cartagena, incluyendo Arroyo de Piedra y Arroyo Grande.
- Give It Forward (G4): ONG estadounidense que apoya la creación de una empresa asociativa liderada por mujeres cabeza de familia.
El proyecto culminará con un evento tipo TEDx sobre inclusión económica y sostenibilidad, seguido de una ceremonia de certificación para los participantes, con el objetivo de dejar un impacto duradero en la ciudad.