La decisión responde a dos acciones de tutela presentadas en 2022 por organizaciones locales y nacionales que denunciaban vulneraciones ambientales y derechos de consulta.
La Corte Constitucional de Colombia ha confirmado la violación del derecho a la consulta previa, libre e informada de la comunidad Afrowilches en el proceso de licenciamiento de dos proyectos piloto de fracking en Puerto Wilches, Santander.
El tribunal constató que los proyectos Kalé y Platero afectarían gravemente el territorio, la cultura y el entorno ambiental de la comunidad Afrowilches. Aunque estos proyectos están actualmente suspendidos, la Corte subraya el riesgo de su reanudación y la necesidad de proteger los derechos de la comunidad a través de una consulta previa adecuada.
La Corte declaró improcedente la solicitud de amparo de otros grupos afectados, como campesinos y pescadores, lo que generó críticas sobre la falta de fortalecimiento en la participación ambiental. Este fallo también marca un hito en la justicia climática en Colombia, al enfatizar la necesidad de procedimientos ambientales justos y participativos.
Rosa María Mateus, vocera del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), destacó que, aunque la sentencia avanza en la protección del derecho a la consulta, se perdió la oportunidad de reforzar la participación de otras comunidades impactadas. La abogada Yeny Rodríguez de AIDA consideró el fallo como un avance significativo en el reconocimiento de los derechos de comunidades afrodescendientes e indígenas.
El futuro de los proyectos de fracking en la región sigue siendo incierto, y se llama a reconsiderar el enfoque hacia proyectos extractivos en el contexto de la crisis climática global.