Written by 3:15 pm INFORME

Estudio revela que ocho de cada 10 jóvenes desean migrar de Colombia

Las juventudes, en especial las mujeres, son históricamente una de las poblacionales más afectadas por el desempleo en Colombia, enfrentando desafíos adicionales debido a su inexperiencia, lo que los obliga a esforzarse más para encontrar oportunidades laborales.

De acuerdo con los últimos datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en su boletín de Mercado laboral de la juventud, entre abril y junio de 2024, la tasa global de participación de los jóvenes en el total nacional fue del 55,3 %. Esto representa una leve disminución de 0,5 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la tasa fue del 55,8 %.

Este contexto de incertidumbre ha llevado a muchos jóvenes, especialmente de la Generación Z, a considerar la posibilidad de explorar nuevos horizontes fuera del país, un rasgo característico de esta generación que se destaca por su desapego y deseo de explorar nuevos horizontes. Estas intenciones quedaron en evidencia en el estudio Latido de la Juventud en Colombia: Edición Empleabilidad, realizado por SmartPR.

La encuesta, que contó con la participación de 972 jóvenes, reveló que un 81 % de ellos tiene el deseo de trabajar en el extranjero, siendo las mujeres las que encabezan esta preferencia, representando un 56 % de ese grupo.

El estudio también exploró las aspiraciones laborales de los jóvenes. Un 47,7 % expresó su deseo de trabajar como influenciadores en redes sociales, un campo que ha ganado relevancia como fuente de ingresos. De este grupo, un 70,9 % pertenece a los estratos dos y tres, quienes ven en esta opción una vía económica más accesible.

Además, la normalización del trabajo remoto tras la pandemia ha sido bien recibida por la juventud colombiana. Un 50,2 % de los encuestados afirmó estar muy de acuerdo con el teletrabajo, destacando el equilibrio que ofrece entre la vida profesional y personal.

En cuanto a las expectativas salariales, el 50,2 % de los jóvenes encuestados aspira a ganar entre $ 1,5 millones y $ 3 millones, mientras que solo un 6,3 % busca un salario superior a los $5 millones. En cuanto a preferencias laborales, el 26,2 % de los jóvenes prefiere trabajar en una multinacional, el 21,2 % opta por una empresa nacional grande y el 16 % desea convertirse en empleado del sector público.

 

Visited 9.915 times, 1 visit(s) today
Cerca de