El desarrollo de la red ferroviaria tendrá éxito con la integración de otros medios de transporte o generará caos por la magnitud de competitividad en el trasporte de carga
Por: Ismenia Saavedra Barreto | Los ferrocarriles en Colombia han sido históricamente una fuente de desarrollo industrial y económico, sin embargo, han sido aislados dado la utilización de otros medios de transporte como el terrestre. Por lo que estas vías han experimentado un largo proceso de abandono y deterioro en su estructura ferrovial, limitando significativamente su capacidad de conectividad interna y con mercados internacionales.
Se dice que Barrancabermeja contaba con las líneas nacionales que conectaban con Bucaramanga, Bogotá, Medellín y la Costa. Líneas locales que enlazaban con el campo de producción El Centro con un recorrido de 11 kilómetros desde la puerta de refinería a la puerta del once.
Dada la necesidad de transportar productos agrícolas, mineros y manufacturados desde sitios aislados, en Colombia se ha retomado el debate sobre la reactivación y el desarrollo de la red ferroviaria, con fines de impulsar y mejorar el comercio interno, permitiendo garantizar la exportación de productos como el banano, el café, el carbón, las flores, el chocolate entre otros.
De otra parte, el impacto ambiental generado por este medio de transporte es menor en relación a otros como el vehicular, ya que, reduce las emisiones de CO2 y disminuir la dependencia del uso de combustibles fósiles.
En términos sociales dichas regiones apartadas, además de verse beneficiadas en la facilidad de transportar sus productos, también mejorarían su calidad de vida, accediendo directamente a los mercados no solo para ofertar sino también para adquirir insumos de calidad que les permitan aumentar y tecnificar la producción agropecuaria, para ser más competitivos y abastecer las necesidades de producción alimenticia; así como también, tener acceso a empleos y educación dignos, contar con servicios de salud aceptables y servicios públicos (agua potable, energía, gas y acceso a conectividad).
Integrar la red ferrovial con otros medios de transporte es una apuesta de modernización y expansión que además de requerir una planificación coherente en relación a lineamientos técnicos, económicos, normativos, regulatorios e institucionales, requiere de concientización e inversión pública y privada para que sea sostenible y funcional.
Uno de los mayores desafíos para el uso de la red ferrovial es la transición en el cambio de los medios de transporte, debido a que, durante décadas se ha constituido el transporte por carretera como medio principal además de que ha creado intereses políticos y económicos como lo son los peajes y el consumo de combustible.
Dado a que la red ferroviaria es el segundo medio de transporte económicamente más favorable a nivel mundial, después del transporte marítimo, cuenta con ventajas como la capacidad de carga ya sea de personas o mercancía, velocidad, conexión con puntos muy distantes, menor impacto ecológico, menores contratiempos en su recorrido y reducción de costos; esta siendo considerado un sistema de transporte que permitiría atraer inversión extranjera, contribuir a la consolidación de mercados descentralizados, fortalecer los servicios de transporte de mercancías y materias primas e incrementar los índices de competitividad del país.
___
*Magíster en tecnología educativa, líder la recuperación de la cultura ancestral medicinal.