En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad de vida y la infraestructura educativa de las comunidades indígenas arhuacas, el Ejército Nacional, se ha articulado con la Fundación Ancla o Ankarstiftelsen para desarrollar obras de mejoramientos locativos a escuelas étnicas del Cesar y La Guajira.
El inicio de esta alianza se dio con la inauguración del proyecto de construcción de aulas escolares, comedor y cocina para la escuela etno-educativa Geygekan, de la comunidad indígena Ikarwa, de la etnia Arhuaca, ubicada en el sector La Sierra Nevada, en Valledupar.
En esta bonita labor, la Fundación Ancla articuló esfuerzos con el Batallón de Apoyo de Acción Integral y Desarrollo N.°1, pues los soldados trabajaron en la fundición de las placas o bases del comedor y la cocina escolar, espacios con el que no contaban los 100 niños y niñas indígenas que reciben su educación primaria en el plantel educativo.
Las dos obras son un precedente para lograr mejoramientos de la infraestructura de otras escuelas étnicas de ambos departamentos. El proyecto se replicará en otras comunidades indígenas y poblaciones vulnerables donde, gracias al programa Fe en Colombia, el Ejército Nacional pondrá su ‘granito de arena’ para el mejoramiento de la calidad de vida de los niños y niñas, y la reconstrucción del tejido social.
El nuevo comedor y cocina escolar de la escuela Geygekan se inauguraron con un evento dirigido especialmente a los niños y niñas de la comunidad, a través de un espacio de recreación que brindaron los soldados con sus herramientas de Acción Integral como: saltarín, crispetera, algodonera, globoflexia y otras actividades recreativas. Comunidad indígena agradecida Alejandra Izquierdo, una mujer arhuaca líder y miembro de la comunidad de Ikarwa, agradeció a la Fundación Ancla y al Ejército Nacional por la vinculación y por el trabajo mancomunado en beneficio de las comunidades indígenas.