La falta de inversión en el proyecto petrolero ha generado tensión en la región. Las familias temen perder sus fuentes de ingreso y acusan al Gobierno de negligencia.
En modo de protesta, la comunidad de Puerto Triunfo y Puerto Nare se tomaron en un plantón pacífico, las instalaciones de los campos petroleros ubicados entre los dos municipios. Los manifestantes alegan la falta de inversión en los territorios a causa del cierre en la explotación de pozos petroleros.
El pozo petrolero de Campo Teca en el Magdalena Medio enfrenta un futuro incierto que preocupa a cientos de familias en la región.
La comunidad exige respuestas del Gobierno nacional, Ecopetrol y la Agencia Nacional de Hidrocarburos acerca del deterioro progresivo y el posible cierre del pozo, informó un portavoz de la comunidad.
Un proyecto propuesto en el último año con una inversión de 1.350 millones de pesos para incrementar la extracción a 50.000 barriles de crudo aún no se ha concretado. Esta falta de avance incrementa las dudas y las preocupaciones en la comunidad, ya que el cierre del pozo podría dejar sin sustento a cerca de 2.500 personas.
Carlo Tobón, concejal de Puerto Triunfo, también expresó su descontento con la inversión social de Ecopetrol en la región. A pesar de la cantidad considerable de hidrocarburos extraídos diariamente, Tobón señaló que la inversión en planes de desarrollo y regalías destinadas al municipio ha sido mínima.
La comunidad de Puerto Triunfo y Puerto Nare continúa buscando respuestas y mantiene sus bloqueos hasta que se les brinden soluciones viables para su situación socio-económica y se materialicen las inversiones prometidas en el desarrollo del proyecto petrolero.